La capacidad aérea internacional prevista para septiembre se hunde un 35% respecto al pasado año
El mes más afectado ha sido agosto con un descenso del 56,1%
La crisis del coronavirus ha asestado un golpe sin precedentes al sector aéreo, que desde que la pandemia comenzó a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo se ha enfrentado al desplome de la demanda. Ante este escenario, la capacidad aérea internacional prevista para septiembre se sitúa en unos 7 millones de asientos, lo que se traduce en un 35,4% menos que los estimados el mismo mes del pasado año, cuando se preveía ocupar un total de 10,95 millones de asientos, según datos de Turespaña.
En concreto, el número total de asientos previstos en vuelos internacionales para el trimestre agosto-octubre decrece un 39,6% respecto al mismo trimestre del año anterior, pasando de los más de 31,6 millones del pasado año a los poco más de 19,1 millones del mismo periodo de este año, lastrado por las restricciones que han lanzado los distintos gobiernos para evitar la propagación del virus.
El mes más afectado ha sido agosto – que tradicionalmente registra los volúmenes más altos- , con un descenso del 56,1%, desde los 11,76 millones de asientos previstos el pasado año a los poco más de 5,1 registrados este año. El descenso previsto para el próximo mes de octubre ronda el 22,7%, hasta alcanzar los 6,9 millones de asientos en vuelos previstos.
Por mercados de origen, las previsiones para este mes de septiembre son que Reino Unido disponga de unos 1,5 millones de asientos, un 42,5% menos que el año anterior, y Alemania poco más de un millón, lo que supone un 40,3% menos. Le siguen en la lista Italia con 634.918 asientos previstos, Francia (626.118), Países Bajos (392.360), Suiza (244.188), Bélgica (249.346) y Portugal (269.528).
Estados Unidos en caída libre
Por tasa de variación interanual, los mayores descensos en asientos previstos se localizan en Estados Unidos (-73,2%) con un total de 99.478 asientos frente a los más de 304.000 del año anterior; Finlandia con una caída de asientos previstos del -70,5%, o Noruega con un descenso del -59,9%.
En los datos de Turespaña destaca también la situación del mercado chino. Mientras que en septiembre de 2019 estaban previstos un total de 44.503 asientos, este año se ha registra una reducción del 60,9%, ya que solo se prevén unos 17.386 asientos. No obstante este dato mejora la caída del pasado mes de agosto, que fue del 92%, el tercer peor dato después de Finlandia (-95,7%) y Estados Unidos (-92,9%).
Lo último en Economía
-
Todos pican sin darse cuenta (y tú también lo has hecho): el truco que usan los bares para que pagues más
-
Indra firma acuerdos con Ficosa y Sirt para colaborar en defensa y expandirse en Cataluña
-
Ni Neutrogena ni Nivea: la OCU dice que esta marca de crema hidratante es la mejor del mercado español
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,6% y conquista los 15.600 tras el acuerdo de Israel y Hamás
-
Buenas noticias para miles de jubilados: el Gobierno confirma la subida de las pensiones y es inminente
Últimas noticias
-
La heroína antichavista María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025
-
Pilar R. Losantos: «Quienes atacan la energía nuclear lo hacen desde una retórica populista»
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el hallazgo de un idioma desconocido en un yacimiento de Turquía
-
Última hora del Premio Nobel de la Paz 2025, en directo: Donald Trump candidato tras el acuerdo entre Israel y Hamás
-
Estas a tiempo de pedir una subvención de cambio de ventanas en Cataluña 2025: cómo pedirlo, cuantías y fechas clave