La capacidad aérea internacional prevista para septiembre se hunde un 35% respecto al pasado año
El mes más afectado ha sido agosto con un descenso del 56,1%
La crisis del coronavirus ha asestado un golpe sin precedentes al sector aéreo, que desde que la pandemia comenzó a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo se ha enfrentado al desplome de la demanda. Ante este escenario, la capacidad aérea internacional prevista para septiembre se sitúa en unos 7 millones de asientos, lo que se traduce en un 35,4% menos que los estimados el mismo mes del pasado año, cuando se preveía ocupar un total de 10,95 millones de asientos, según datos de Turespaña.
En concreto, el número total de asientos previstos en vuelos internacionales para el trimestre agosto-octubre decrece un 39,6% respecto al mismo trimestre del año anterior, pasando de los más de 31,6 millones del pasado año a los poco más de 19,1 millones del mismo periodo de este año, lastrado por las restricciones que han lanzado los distintos gobiernos para evitar la propagación del virus.
El mes más afectado ha sido agosto – que tradicionalmente registra los volúmenes más altos- , con un descenso del 56,1%, desde los 11,76 millones de asientos previstos el pasado año a los poco más de 5,1 registrados este año. El descenso previsto para el próximo mes de octubre ronda el 22,7%, hasta alcanzar los 6,9 millones de asientos en vuelos previstos.
Por mercados de origen, las previsiones para este mes de septiembre son que Reino Unido disponga de unos 1,5 millones de asientos, un 42,5% menos que el año anterior, y Alemania poco más de un millón, lo que supone un 40,3% menos. Le siguen en la lista Italia con 634.918 asientos previstos, Francia (626.118), Países Bajos (392.360), Suiza (244.188), Bélgica (249.346) y Portugal (269.528).
Estados Unidos en caída libre
Por tasa de variación interanual, los mayores descensos en asientos previstos se localizan en Estados Unidos (-73,2%) con un total de 99.478 asientos frente a los más de 304.000 del año anterior; Finlandia con una caída de asientos previstos del -70,5%, o Noruega con un descenso del -59,9%.
En los datos de Turespaña destaca también la situación del mercado chino. Mientras que en septiembre de 2019 estaban previstos un total de 44.503 asientos, este año se ha registra una reducción del 60,9%, ya que solo se prevén unos 17.386 asientos. No obstante este dato mejora la caída del pasado mes de agosto, que fue del 92%, el tercer peor dato después de Finlandia (-95,7%) y Estados Unidos (-92,9%).
Lo último en Economía
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
Últimas noticias
-
Prohens presume de sus dos primeros años «frente al ruido, las mentiras y las ‘fake news’» de la izquierda
-
El juez deja en libertad al fiscalista condenado a 80 años por asesorar a Imanol Arias y Ana Duato
-
«Debía pasta a Dani Rovira»: el famoso español que ha confesado estar en la ruina
-
Los radicales turismofóbicos atacan el escaparate de la inmobiliaria alemana Engel & Volkers en Palma
-
Todas las veces que Horner intentó fichar a Alonso para Red Bull… ¿coincidirán en Aston Martin?