La campaña de Semana Santa 2018 creará 152.500 empleos
La campaña de Semana Santa creará 152.500 empleos, un 12% más que el año anterior, gracias al aumento del turismo, según los datos del portal Jobitur.com, buscador de empleo especializado en turismo y hostelería.
Los sectores que más empleo generarán estas semanas están relacionados con el turismo. La contratación se incrementará de forma más notable en el sector de la hostelería, alrededor de un 11%, gracias a la demanda de perfiles como los camareros, las camareras de piso, los ayudantes de cocina, los cocineros o el personal de office.
En el sector aeroportuario, se prevé un incremento del número de viajeros en esta campaña, paso previo a la temporada turística más fuerte, de forma que la contratación crecerá un 15% con demanda de comerciales, auxiliares de vuelo y personal de tierra y reservas.
La estacionalidad motiva que la contratación sea la fórmula más elegida por las compañías para reforzar sus plantillas durante esta campaña ante el aumento puntual de la demanda, sobre todo relacionada con el turismo, tanto nacional como internacional.
Por CC.AA., la mayoría incrementará la contratación durante la Semana Santa este año respecto al pasado año. Destacan sobre todo Canarias, Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana que concentrarán el 60% de todos los contratos previstos para Semana Santa.
En cuanto a los segmentos, el turismo rural tendrá un mayor impacto en el empleo durante esta campaña de Semana Santa en comparación con el mismo periodo de 2017, ya que se celebró en el mes de abril. No obstante, el turismo de ‘sol y playa’ al igual que el turismo urbano marcado en las zonas de mayor tradición en Semana Santa no se verán reflejados por adelantarse al mes de marzo, pendientes todavía de las condiciones meteorológicas.
El pico estacional que genera la Semana Santa demanda perfiles de trabajadores que cuenten con experiencia previa y dominio de idiomas para atender a la llegada de visitantes extranjeros, característica que resulta ya «imprescindible», señala el buscador, para muchos de los puestos de trabajo que se ofertarán en esta campaña.
Dentro de los idiomas más demandados, destaca sobre todo el inglés fundamental en la mayoría de los empleos ofertados e incluso algunas empresas demandan ya un tercer idioma como requisito entre los que figuran el francés o alemán, ruso, chino o arábe.
Temas:
- Empleo
- Semana Santa
Lo último en Economía
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
Últimas noticias
-
Es Jardí arranca su tercera edición con Children of the ‘80s, Kate Ryan, Pastora Soler y Dani Fernández
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Feijóo, por fin
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
-
El Olympique de Lyon se salva sobre la bocina y jugará en la Ligue 1