Las Cámaras de Comercio europeas anulan su asamblea anual en Barcelona
La Asociación de Cámaras de Comercio e Industrias Europeas, Eurochambres, ha aplazado su asamblea anual y el foro económico que iba a celebrar en Barcelona los días 25, 26 y 27 de octubre ante la «inestabilidad» generada en Cataluña tras la celebración del referéndum de independencia el pasado domingo y ante los acontecimientos que se han producido posteriormente según fuentes cercanas.
Las mismas fuentes señalaron que las autoridades de Eurochambres, tras consultarlo ayer con la Cámara de Comercio española, que está integrada en este organismo europeo, decidieron suspender la asamblea anual que realiza cada año en distintos países europeos y que en esta ocasión iba a celebrar en Barcelona.
Según la Cámara de Comercio española, los representantes de Eurochambres analizaron la situación en Cataluña y concluyeron que los más prudente era aplazar esta convocatoria por la «inestabilidad» existente en la comunidad y por no contar con las «garantías suficientes» para que el foro económico, que iba a congregar a unos 300 participantes, se desarrollara «con éxito».
Invitación a Rajoy y algunos ministros
De hecho, se había cursado la invitación al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien todavía no había confirmado su asistencia, así como a diferentes ministros y comisarios europeos, si bien la agenda del foro económico aún no estaba cerrada.
Eurochambres, creada en 1958, representa a más de 20 millones de empresas en Europa a través de sus 45 miembros (43 asociaciones nacionales de Cámaras de Comercio e Industria y dos organizaciones transnacionales de Cámaras) y engloba una red europea de 1.700 Cámaras regionales y locales. La Cámara de Comercio de España, presidida por José Luis Bonet, también presidente de Freixenet, es miembro de Eurochambres desde 1968.
Precisamente hoy, Bonet ha afirmado que propondrá al consejo de administración de Freixenet el cambio de sede social fuera de Cataluña en el caso de declararse la independencia.
«No depende de mí, depende del consejo, pero desde luego yo lo propondré», ha afirmado Bonet en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, en las que ha señalado que si se declara la independencia, su empresa tendrá que actuar como han hecho otras, entre ellas el Sabadell.
Temas:
- Barcelona
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se dispara un 2,5% pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%
-
Sánchez pacta con Junts que el 25% de las ayudas contra los aranceles de Trump vayan a Cataluña
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
Una familia española tiene que dedicar más de 7 años de su sueldo bruto para poder tener una vivienda
Últimas noticias
-
Raphinha no fue el único que insultó: los aficionados del Barcelona llamaron «hijo de puta» a Gil Manzano
-
Las educadoras de las guarderías municipales externas de Palma votan este miércoles si van a la huelga
-
Quién es Elena Gortari y por qué está siendo criticada en redes sociales: los detalles de la polémica
-
El minuto de un diputado de Ayuso triturando a Óscar López por «permitir orgías» a Ábalos en Paradores
-
Al menos 11 muertos y 36 heridos en un accidente de autobús en Brasil