Las Cámaras de Comercio europeas anulan su asamblea anual en Barcelona
La Asociación de Cámaras de Comercio e Industrias Europeas, Eurochambres, ha aplazado su asamblea anual y el foro económico que iba a celebrar en Barcelona los días 25, 26 y 27 de octubre ante la «inestabilidad» generada en Cataluña tras la celebración del referéndum de independencia el pasado domingo y ante los acontecimientos que se han producido posteriormente según fuentes cercanas.
Las mismas fuentes señalaron que las autoridades de Eurochambres, tras consultarlo ayer con la Cámara de Comercio española, que está integrada en este organismo europeo, decidieron suspender la asamblea anual que realiza cada año en distintos países europeos y que en esta ocasión iba a celebrar en Barcelona.
Según la Cámara de Comercio española, los representantes de Eurochambres analizaron la situación en Cataluña y concluyeron que los más prudente era aplazar esta convocatoria por la «inestabilidad» existente en la comunidad y por no contar con las «garantías suficientes» para que el foro económico, que iba a congregar a unos 300 participantes, se desarrollara «con éxito».
Invitación a Rajoy y algunos ministros
De hecho, se había cursado la invitación al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien todavía no había confirmado su asistencia, así como a diferentes ministros y comisarios europeos, si bien la agenda del foro económico aún no estaba cerrada.
Eurochambres, creada en 1958, representa a más de 20 millones de empresas en Europa a través de sus 45 miembros (43 asociaciones nacionales de Cámaras de Comercio e Industria y dos organizaciones transnacionales de Cámaras) y engloba una red europea de 1.700 Cámaras regionales y locales. La Cámara de Comercio de España, presidida por José Luis Bonet, también presidente de Freixenet, es miembro de Eurochambres desde 1968.
Precisamente hoy, Bonet ha afirmado que propondrá al consejo de administración de Freixenet el cambio de sede social fuera de Cataluña en el caso de declararse la independencia.
«No depende de mí, depende del consejo, pero desde luego yo lo propondré», ha afirmado Bonet en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, en las que ha señalado que si se declara la independencia, su empresa tendrá que actuar como han hecho otras, entre ellas el Sabadell.
Temas:
- Barcelona
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel