Las Cámaras de Comercio europeas anulan su asamblea anual en Barcelona
La Asociación de Cámaras de Comercio e Industrias Europeas, Eurochambres, ha aplazado su asamblea anual y el foro económico que iba a celebrar en Barcelona los días 25, 26 y 27 de octubre ante la «inestabilidad» generada en Cataluña tras la celebración del referéndum de independencia el pasado domingo y ante los acontecimientos que se han producido posteriormente según fuentes cercanas.
Las mismas fuentes señalaron que las autoridades de Eurochambres, tras consultarlo ayer con la Cámara de Comercio española, que está integrada en este organismo europeo, decidieron suspender la asamblea anual que realiza cada año en distintos países europeos y que en esta ocasión iba a celebrar en Barcelona.
Según la Cámara de Comercio española, los representantes de Eurochambres analizaron la situación en Cataluña y concluyeron que los más prudente era aplazar esta convocatoria por la «inestabilidad» existente en la comunidad y por no contar con las «garantías suficientes» para que el foro económico, que iba a congregar a unos 300 participantes, se desarrollara «con éxito».
Invitación a Rajoy y algunos ministros
De hecho, se había cursado la invitación al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien todavía no había confirmado su asistencia, así como a diferentes ministros y comisarios europeos, si bien la agenda del foro económico aún no estaba cerrada.
Eurochambres, creada en 1958, representa a más de 20 millones de empresas en Europa a través de sus 45 miembros (43 asociaciones nacionales de Cámaras de Comercio e Industria y dos organizaciones transnacionales de Cámaras) y engloba una red europea de 1.700 Cámaras regionales y locales. La Cámara de Comercio de España, presidida por José Luis Bonet, también presidente de Freixenet, es miembro de Eurochambres desde 1968.
Precisamente hoy, Bonet ha afirmado que propondrá al consejo de administración de Freixenet el cambio de sede social fuera de Cataluña en el caso de declararse la independencia.
«No depende de mí, depende del consejo, pero desde luego yo lo propondré», ha afirmado Bonet en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, en las que ha señalado que si se declara la independencia, su empresa tendrá que actuar como han hecho otras, entre ellas el Sabadell.
Temas:
- Barcelona
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos