Calviño reconoce «el enorme impacto económico» de esta crisis tras afirmar que tendría un efecto «poco significativo»
Este viernes la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado en la comparecencia para informar del Plan de Estabilidad enviado a Bruselas, «el enorme impacto económico» que tendrá la pandemia del coronavirus en España. Sin embargo, estas palabras suponen un importante cambio de discurso, ya que la ministra afirmaba hace tan solo dos meses que la Covid-19 tendría impactos «poco significativos».
«La situación actual tendrá un impacto muy negativo desde el punto de vista económico, ya que además ha trastocado todas las previsiones económicas del Gobierno de España», ha señalado Calviño. A pesar de estas palabras, Calviño afirmó en una entrevista en la primera quincena de marzo que atendiendo a experiencias previas del pasado en otras crisis los impactos previstos del coronavirus «serían transitorios» y el país podría recuperarse en los próximos meses.
Estas palabras contrastan enormemente con el discurso que ha mantenido la ministra este viernes, en el cual ha añadido que «la economía española venía creciendo por encima de la media europea y todo apuntaba a una moderación en el crecimiento pero suave. Sin embargo, en el primer trimestre de 2020 el ‘sock’ inesperado del coronavirus ha puesto un fin abrupto a este crecimiento y el escenario ha cambiado por completo».
Hibernación económica
De este modo, el Gobierno prevé un desplome del PIB del 9,2% este año y una tasa de paro que se elevará al 19%, mientras que para 2021 estima un repunte del 6,8% en 2021 y un descenso de la tasa de paro al 17,2%. Estas son las cifras que el Ejecutivo ha enviado al Fondo Monetario Internacional (FMI) y que en palabras de la ministra «suponen una hibernación económica con un impacto muy significativo».
Además, Calviño ha reconocido que «el impacto a corto plazo de esta crisis está siendo mayor que en la crisis del 2008-2009». También ha recalcado que la recuperación será en forma de ‘V’ asimétrica, con un descenso muy pronunciado y una recuperación más gradual.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025
-
Las selecciones de Euskadi y Palestina disputarán un partido amistoso en San Mamés
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Dónde ver hoy el partido del Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League por televisión online gratis en vivo
-
Cuándo juega el Barcelona en la Champions contra el Newcastle: a qué hora y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online