Calviño quiere pactar ya con Italia, Francia y Alemania la tasa Google
La tasa Google cada vez está más cerca. La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha explicado que está dispuesta a pactar para este mismo año junto a Francia, Alemania e Italia un impuesto digital para los países miembros de la OCDE.
«Ahora es el momento», ha señalado Calviño, que cree que «debemos actuar ahora. Tenemos que responder a las demandas persistentes de nuestros ciudadanos», señalan los responsables económicos de España, Nadia Calviño, de Italia, Roberto Gualtieri, de Francia, Bruno Le Maire, y de Alemania, Olaf Scholf, en un artículo publicado por El País este sábado que señala la necesidad de una nuevo sistema fiscal para el siglo XXI.
Calviño y sus homólogos afirman que no actuar este año para unificar un impuesto a los servicios digitales y un tipo mínimo para las grandes multinacionales «conduciría a resultados arbitrarios y a un sistema global aún más fragmentado».
«Están en juego miles de millones de euros en ingresos tributarios para construir escuelas, hospitales y una infraestructura moderna…Debemos actuar decididamente, debemos actuar rápido y debemos actuar juntos», de esta forma instan los cuatro países al resto de los de la OCDE.
El alegato de Calviño para pactar un impuesto común se produce cuando el Ejecutivo acaba de aprobar la denominada tasa Google, un impuesto indirecto sobre determinados servicios digitales que gravará con un 3% los ingresos que las grandes multinacionales tecnológicas obtengan de los servicios de publicidad dirigida en línea, servicios de intermediación en línea y venta de datos obtenidos a partir de información proporcionada por el usuario.
Sin embargo esta tasa, que afectará únicamente a las empresas que facturen más de 750 millones a nivel mundial y 3 millones en España, dejará en suspenso su liquidación en el segundo y tercer trimestre del año hasta al menos el 20 de diciembre, con el objetivo de dar «margen» a la adaptación de las empresas y a la negociación con la OCDE y el G20, de cara al establecimiento de un impuesto digital global.
El impuesto español es muy similar al francés, cuyo Gobierno también ha dejado en el aire su liquidación hasta finales de año. La tasa Google española pretende recaudar 968 millones de euros, menos de los 1.200 millones inicialmente planteados debido a la ralentización económica.
El artículo de El País recalca que las compañías más rentables son a menudo las que menos impuestos terminan pagando y señala que los beneficios de los gigantes tecnológicos, ya sean americanos, europeos o chinos, no tributan de manera justa porque obtienen beneficios sustanciales en jurisdicciones en las que tienen poca presencia física, pero en las que explotan los datos de millones de usuarios.
«Ahora es el momento de alcanzar un acuerdo que incluya tanto un impuesto sobre determinados servicios digitales como un impuesto global mínimo de sociedades. Estamos decididos a alcanzar una solución internacional a finales de 2020 y vamos a trabajar sin descanso», inciden los cuatro ministros.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Flick se posiciona: «¿Fuck you o fuck off? Lo de Bellingham una falta de respeto en cualquier situación»
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años