Calviño quiere cerrar un acuerdo con los bancos sobre los hipotecados vulnerables esta semana
Calviño acelera el pacto con la banca sobre las hipotecas para evitar que se meta por medio Yolanda Díaz
El PP propone una deducción de 750 euros para los hipotecados con rentas de hasta 40.000 euros
La banca propone al Gobierno extender el plazo de las hipotecas que se encarezcan más de un 30%
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado que se ha dado de plazo esta semana para cerrar un acuerdo con la banca en torno a las medidas destinadas a aliviar la situación de los hipotecados vulnerables, según ha trasladado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Calviño ha aseverado que su departamento tiene reuniones diarias con las asociaciones bancarias. «Espero que cuanto antes lleguemos a un acuerdo. Les hemos dado esta semana para poder cerrar un acuerdo. Queremos que cuanto antes se adopten estas medidas y estén en vigor el 1 de enero», ha afirmado.
Asimismo, ha señalado que se está trabajando en dos vías, por un lado, ampliar y mejorar el funcionamiento del Código de Buenas Prácticas para refinanciaciones de deuda, que ya existe, y cuyo objetivo son las familias «más vulnerables». Y en segundo lugar, establecer un protocolo adicional para apoyar a las familias de clase media que puedan verse en riesgo de vulnerabilidad por la «acelerada» subida de tipos de interés.
Sobre el impacto que estas medidas pudieran tener sobre las cuentas de resultados de los bancos, Calviño ha hecho referencia a «los miles de millones de euros en beneficios» que los principales grupos bancarios han anunciado en las últimas semanas.
Calviño se ha reiterado en incluir a las clases medias como uno de los colectivos a tener en cuenta en el nuevo protocolo que se está negociando entre el ministerio y los representantes de la banca española.
Extensión del plazo
En ese momento, la vicepresidenta primera también instó a ir «más allá» en las medidas que hasta entonces había propuesto el sector, como es la extensión del plazo de hasta cinco años de las hipotecas variables contratados por familias vulnerables que se hayan encarecido más de un 30% por la subida del Euríbor.
La vicepresidenta primera consideró el pasado jueves que esta iniciativa es «un buen punto de partida», pero pidió más medidas para «aplanar la curva de los tipos de interés», como llegar a una cuota «más asumible» por parte de las familias o que no haya un aumento de los costes financieros por el alargamiento de plazos.
Temas:
- Hipotecas
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
Powell no descarta un recorte de tipos en julio: «Esperamos ver lecturas de inflación más altas»
-
Soy dueño de un buffet libre y estos son los clientes que nunca nos salen rentables: destruyen el beneficio
-
El BCE prevé que la economía de la eurozona no crezca en 2025 y abre la puerta a no bajar más los tipos
-
Desde que he descubierto el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
La inflación de España vuelve a superar la de la zona euro: sube el doble que la media
Últimas noticias
-
¿Comer queso antes de dormir provoca pesadillas? Esto dice la ciencia
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Chapuza en la RFEC: contrató una productora ‘low cost’ para emitir el Campeonato de España por YouTube
-
Playboy te trae el planazo en la coctelería de moda de Madrid este 4 de julio.
-
Creciente inseguridad en Palma