Calviño defiende los indultos: «Todo lo que pueda contribuir a la evolución económica es positivo»
La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido los indultos a los condenados por el 1-O por la contribución de esta medida a la «evolución económica» tras el impacto de la crisis del coronavirus.
Así lo ha explicado Calviño, en el XXXVIII Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) celebrada en Santander este lunes con la presencia del presidente del BBVA, Carlos Torres. La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha asegurado que «todo lo que pueda contribuir a la evolución económica es positivo».
«Cataluña ha sido uno de los motores de la economía española y en los últimos años ha perdido ese papel tan importante, como ministra de Economía, espero que tanto Barcelona como Cataluña se recuperen cuanto antes como uno de los motores de crecimiento para el conjunto de España», ha recalcado. Cataluña supera ya las 7.000 empresas huidas desde el principio del proceso independentista.
En este sentido Calviño, ha recordado que «lo que vivimos hace tres años -en su caso desde Bruselas- fue un conflicto traumático, un fracaso, un callejón sin salida que llevo a una quiebra de la concordia». «No debemos volver ahí. Si queremos construir un futuro mejor para nuestros hijos y nietos tenemos que apostar por el reencuentro, la convivencia, el diálogo y la confianza», ha aseverado.
Factura de la luz
Por su parte, ha anunciado que el Gobierno evalúa medidas para aliviar la subida de la luz. «La subida de los costes de producción de electricidad ha coincidido con el inicio de la aplicación de un nuevo sistema de tarificación, que podría haber proporcionado una bajada media del 3%», ha explicado.
Calviño ha reiterado que la subida de los costes viene, sobre todo, por el aumento de los precios de los derechos de emisiones de CO2, que afirma que se van a mantener, por lo que el Gobierno ha puesto en marcha medidas estructurales, como la que permitirá que esa subida del CO2 no solo la sufrague el cliente, sino que corra también a cargo de los beneficios que obtienen las compañías eléctricas por el incremento del CO2.
Aun así, ha subrayado que habrá medidas de carácter coyuntural: «Somos un Gobierno muy sensible y muy concienciado con la necesidad de proteger» a los colectivos vulnerables. No obstante, el precio de la energía continúa en escalada, mientras el Ejecutivo continúa con los brazos cruzados con la factura más cara de la historia en el mes de junio.
Lo último en Economía
-
El vestido viral de la primavera es de Lidl: efecto cruzado y estiliza al instante
-
Giro de 180º en Hacienda: están regalando 5 años de cotización a estas personas
-
La oposición del PNV y de General Dynamics tumba el megaproyecto de Defensa de Sánchez para Indra
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
-
La campaña de autobombo de Carlos Cuerpo irrita a Moncloa: «Se cree la versión mejorada de Pedro Sánchez»
Últimas noticias
-
Giro radical en el tiempo: la AEMET pone fecha al mejor anuncio de los últimos meses y es oficial
-
Giro de 180º en Hacienda: están regalando 5 años de cotización a estas personas
-
Cuándo empieza ‘La familia de la tele’: horario y dónde ver el gran estreno del nuevo programa de TVE
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 22 de abril de 2025?
-
El vestido viral de la primavera es de Lidl: efecto cruzado y estiliza al instante