Calviño avisa: eliminará la rebaja a los carburantes si las petroleras siguen subiendo precios
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha advertido este jueves de que el Ejecutivo pondrá fin a la bonificación de los 20 céntimos para rebajar el coste del combustible si los operadores la absorben y mantienen los precios. Calviño ha respondido así al ser preguntada por si el Gobierno baraja prorrogar el decreto anticrisis más allá del 30 de junio o alguna de sus medidas, como la bonificación al combustible.
La vicepresidenta ha asegurado que se analizarán qué medidas del decreto están siendo más eficaces a la hora de valorar una posible prórroga de las mismas. «Si vemos que alguna medida hace que se mantengan los precios porque los operadores están absorbiendo la ayuda, no seguiremos con esa ayuda», ha precisado Calviño que, al ser preguntada por si tiene algún indicio de que está sucediendo esto con la bonificación al combustible, se ha limitado a responder que el Gobierno «está siguiendo muy de cerca del mercado de carburantes», igual que el mercado eléctrico.
En este sentido, ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad» de las empresas, especialmente de las energéticas, para que «arrimen el hombro», rebajen el precio de la electricidad y faciliten al Instituto Nacional de Estadística (INE) los datos que se les han reclamado para acabar con la sobreponderación del precio del gas en el IPC y que éste pueda reflejar fielmente el precio de la electricidad.
«Llevamos meses tratando de tener esos datos detallados. Hay una empresa eléctrica que no ha dado los datos y necesitamos que todo el mundo ayude. El mensaje que envío es instar a las compañías energéticas a arrimar el hombro para que baje el precio de los caburantes, para que baje el precio de la energía en el mercado mayorista y para que el IPC refleje bien los precios reales», ha subrayado Calviño, que no ha querido facilitar el nombre de la compañía que no ha remitido aún los datos al INE.
Calviño ha advertido de que el Gobierno utilizará todos los instrumentos disponibles para que las empresas no frenen las bajadas de precios y, de hecho, ha recordado que ya se ha instado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a investigar cualquier posible conducta que pueda estar impidiendo que bajen los precios. «De la misma manera estamos trabajando estrechamente con el INE para utilizar todos los instrumentos legales a nuestra disposición para dar una respuesta a la situación tan extraordinaria que estamos viviendo», ha apuntado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025