Calviño asegura que la subida del SMI no está cerrada y que la decisión se tomará en los próximos días
Gobierno y sindicatos ultiman una subida de 15 euros del SMI desde el 1 de septiembre sin la patronal
Otro fake del Gobierno: el salario mínimo sigue sin acuerdo pese a la promesa de Yolanda Díaz
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha señalado este jueves en Vigo que aún no hay ningún acuerdo sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sobre el que el Gobierno ultima un acuerdo con los sindicatos, y que en los próximos días tendrá que tomar la decisión.
«En este momento las conversaciones con los agentes sociales siguen manteniéndose», ha indicado al ser preguntada por la prensa con motivo de su presencia en Vigo para la inauguración de la feria ‘Mindtech’, de la industria del metal. De esta forma, Calviño ha remarcado que la propuesta para subir el SMI no está cerrada, ante la insistencia de las preguntas.
«No hay ningún acuerdo» a día de hoy, «vamos a esperar a tomar la decisión y se aplicará a partir de entonces»; «en este momento no hay ningún acuerdo», toca «dejar que sigan las conversaciones antes de tomar la decisión, que es la responsabilidad del Gobierno», han sido sus contestaciones a las cuestiones formuladas. El último Consejo de Ministros del año pasado decidió prorrogar en 2021 el salario mínimo vigente en 2020, 950 euros en mensuales en 14 pagas, para dar margen a una negociación con patronal y sindicatos.
Con el paso del tiempo se dibujó una división en el Gobierno entre los que reclamaban un incremento inmediato, con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a la cabeza, y los que pedían calma hasta asegurar la recuperación económica y del empleo, encabezados precisamente por la vicepresidenta primera, Nadia Calviño.
Acuerdo sin la patronal
El Gobierno y los sindicatos ultiman un acuerdo para la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sin el apoyo de la patronal que lleva varias semanas manifestando su oposición. El pacto contempla un alza de 15 euros, aplicándose de manera retroactiva desde el 1 de septiembre de 2021. Con esta subida, el SMI alcanza los 965 euros mensuales.
Los planes del Gobierno para la subida del SMI a 1.060 euros para el 1 de enero de 2023 comienzan su andadura. Con este pacto Sánchez busca cumplir con el objetivo de que el salario mínimo alcance el 60% del salario medio en España. Un plan que no cuenta con el apoyo de las patronales. CEOE y Cepyme se han posicionado en contra de esta subida en todo momento, alertando que no es el momento de incrementar los costes de las empresas, que todavía acusan los estragos de la crisis del Covid-19.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo