CaixaBank quiere terminar el culebrón de la compra del banco luso BPI antes de que acabe el año
CaixaBank vuelve a cotizar en Bolsa tras vender un 9,9% de su capital para comprar el luso BPI
Un tercio de las 16.000 oficinas bancarias cerradas en España estaban en Madrid y Cataluña
CaixaBank le gana la partida a BBVA en la batalla por la calidad de los servicios de banca móvil
CaixaBank no quiere que se alargue ni un solo minuto más. Tras muchos, muchísimos, meses de culebrón, la entidad catalana quiere cerrar la compra del portugués BPI este mismo año. “Faltan todas las autorizaciones de los bancos centrales, desde el banco de Portugal hasta el de Angola, pasando por las aseguradoras o la Dirección General de Seguros de Portugal. Cosas recurrentes que serán un mero trámite, en principio”, señalan a OKDIARIO desde la entidad.
“Una vez esté autorizada se lanzará la OPA y ya se verá la aceptación de la misma”, explican fuentes de CaixaBank, que señalan, además, que “el día de la Junta en la que se levantaron los derechos fue el día clave”. Así, a día de hoy, según la entidad catalana, sólo “faltan las autorizaciones y formalizar la OPA para saber con qué porcentaje nos quedaremos. Esperamos que para finales de este año quede todo cerrado para empezar 2017 con la operación finalizada”.
CaixaBank no quiere el 100%
Victor Peiró, de Beka Finance, cree que a CaixaBank, “con tener más de un 51% les vale, con lo que quizás no les interese tener mucho más de esa participación”. Y es que la posibilidad de que la entidad catalana se termine haciendo con la práctica totalidad del banco luso es algo que no termina de convencer a La Caixa.
“Hay que tener en cuenta que se produce una dilución y un impacto en los ratios de capital creciente en función de la aceptación de la OPA. Es decir, cuanto más acepten la OPA, más se diluyen los ratios de capital. Por ello, CaixaBank no está interesada en que de una primera tacada se lleve el 100%. Con tener más del 50% les vale porque tienen el control”, señala Peiró. Hablando en plata: a CaixaBank no le interesa comprar el 100% de BPI porque perdería solvencia, tal y como se puede ver en el siguiente cuadro.
“La operación nos parece buena porque al final el baile de fusiones es un juego de masas, de tamaño. Entonces, no tiene ningún sentido comprar un banco inglés, mientras que el mercado ibérico es un mercado bastante comunicado, tanto por la situación del mercado -con los problemas comunes que tienen de morosidad y de activos tóxicos-, como por la filosofía del cliente, de culturas parecidas. Tiene sentido porque permitirá ajustes de gastos y ventas cruzadas y todo ese tipo de cosas”, analiza Peiró.
Temas:
- BPI
- CaixaBank
- Isidro Fainé
Lo último en Economía
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fsical 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
La Guardia Civil certifica que los audios de Koldo y Cerdán repartiéndose comisiones son auténticos
-
Barcelona – Newcastle : a qué hora es y dónde ver online por TV el partido en vivo el partido de Champions League
-
Alineación posible del Barcelona hoy contra el Newcastle en Champions League
-
El hijo de Negreira niega que los 8,4 millones del Barcelona fueran por sus informes: «Cobré 60.000€»
-
Un terrorista jordano que transportaba ayuda a Gaza asesina a cuchilladas a dos israelíes en Cisjordania