CaixaBank paga un 40% en impuestos pese a que la rentabilidad de la banca es inferior a la media del Ibex
CaixaBank pagó un tipo efectivo del 40% de su beneficio en impuestos en el primer semestre de 2024, al sumar el Impuesto de Sociedades, el impuesto extraordinario a la banca y la tasa sobre depósitos. Esta fuerte tributación se basa en la idea del Gobierno de que los bancos «ganan mucho dinero», pero la realidad es que su rentabilidad sigue por debajo de la media del Ibex 35, pese a la mejoría experimentada este año.
Según la presentación de los resultados semestrales de CaixaBank, este 40% de impuestos se desglosa en 1.262 millones de Impuesto de Sociedades, 393 millones del impuesto teóricamente extraordinario a la banca y 57 millones más de la tasa estatal sobre los depósitos bancarios.
En total, CaixaBank pagó 1.812 millones por los diferentes tributos frente a un beneficio bruto en el primer semestre de 3.936 millones (de los que una parte corresponde a minoritarios).
Su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, ha rechazado que el impuesto extraordinario se justifique porque los bancos tienen beneficios muy altos: «Venimos de un 4,8% como media de rentabilidad en los últimos 10 años y obviamente las expectativas de cualquier inversor están muy por encima. Desde 2021 hasta 2024 ha pasado al 14,4%, se ha triplicado. Pero hay que ver sobre qué base. Por ejemplo, que la temperatura se triplique no implica que haga mucho calor, depende desde qué nivel: si estás a 2 grados y triplicas la temperatura, te quedas en 6».
«La última rentabilidad del negocio de la banca en España (el internacional no cuenta) es del 11,8% a marzo para el conjunto del sistema. Pero coges la media del Ibex y sale del 16%. Es decir, la rentabilidad de la banca sigue estando por debajo de la media de los sectores de nuestra economía», añade.
Su conclusión es que «se puede penalizar a la banca por ser banca, pero no porque gana mucho dinero. En términos absolutos, los beneficios son altos porque los bancos son muy grandes, es necesario para competir, pero hay que medirlo por la rentabilidad. Y pienso que no hay que gravar a la banca por ser banca, porque es el sistema circulatorio de la economía».
Además de esa contribución vía impuestos, CaixaBank también aporta a las arcas del Estado mediante los dividendos que paga al FROB (el fondo público de rescate bancario), que tiene un 17% del capital de la entidad procedente de la antigua Bankia.
Preguntado por la posibilidad de que el FROB venda esa participación, Gortázar ha asegurado que «estamos encantados de la mejora de resultados y de valoración del banco. El valor de la participación del FROB se ha multiplicado por 4,1 veces desde que se anunció la fusión con Bankia, incluyendo dividendos. Valía menos de 2.000 millones y ahora vale más de 8.000. Si es el momento de vender, no nos corresponde a nosotros decirlo. Pero es un motivo de satisfacción que nuestro trabajo tenga un beneficio adicional para todos los españoles. E intentaremos que siga por esa vía».
Como adelantó OKDIARIO, el Gobierno tuvo una ventana para vender esa participación a finales del año pasado, cuando otros Estados europeos desinvirtieron en bancos rescatados. Sin embargo, se negó a hacerlo por motivos ideológicos: la parte de Sumar de la coalición gubernamental pretende construir un banco público sobre la base de esa participación en CaixaBank.
Lo último en Economía
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
-
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos
-
Adiós al aire acondicionado: el invento de IKEA perfecto para pasar el día en tu terraza
-
Vuelve a España la carta del miedo de Hacienda: la lista de las personas que la van a recibir
-
Adiós a las barbacoas de toda la vida: el sustituto de Lidl que arrasa en España
Últimas noticias
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Ni ciervo ni ratón: redescubren en Vietnam un extrañísimo animal que se creía extinto desde 1990
-
Mallorca-Valladolid: tres puntos para pelear por Europa
-
Ni lluvias ni tormentas: Roberto Brasero adelanta lo nunca visto y llega hoy a estas zonas de España
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito