CaixaBank elevará al 2,7% la previsión de crecimiento económico de España en 2018
CaixaBank ha constatado que la economía española está creciendo por encima de lo esperado y va a elevar su previsión de incremento del Producto Interior Bruto (PIB) al menos hasta el 2,7%, frente al 2,4% reflejado en su actual estimación.
Fuentes del servicio de estudios de la entidad han indicado a OKDIARIO que el impacto de la crisis catalana está siendo más reducido de lo esperado y que los elementos en los que se fundamenta el crecimiento económico (demanda interna y exportaciones) mantienen su fortaleza. «Todavía no es oficial y lo estamos analizando, pero subiremos nuestra previsión de crecimiento al menos hasta el 2,7%», indican las fuentes consultadas.
De esta forma la entidad financiera sigue la senda marcada por la Comisión Europea, que la pasada semana también mejoró sus perspectivas para España estimando un repunte del PIB del 2,6%. El Gobierno mantiene de momento su previsión de crecimiento del 2,3%, aunque el presidente Mariano Rajoy ha anunciado que la mejorará hasta el 2,5% en la próxima revisión del cuadro macroeconómico.
El presidente de Caixabank, Jordi Gual, ya avanzó en la presentación de resultados anuales de la entidad que elevaría la previsión de crecimiento económico para 2018. «Si el entorno se va estabilizando este año será otro buen año para la situación económica española. Siempre hemos defendido que lo más adecuado es la vía del diálogo, el acuerdo y el respeto a la legalidad vigente y tenemos la esperanza de que los interlocutores lleguen a un acuerdo que permita a los diferentes actores encauzar la situación y generar estabilidad”, indicó.
En su último informe mensual, CaixaBank Research (que es como se denomina el servicio de estudios de la entidad financiera), recuerda que «España lleva tres años consecutivos creciendo por encima del 3%, superando así de manera sostenida a la mayoría de las economías desarrolladas»; aunque se producirá una ralentización «por el menor empuje de los vientos de cola, entre los cuales destacan la subida del precio del petróleo y la finalización del proceso de compresión de los tipos de interés».
Con todo, los analistas del banco apuntan que «el carácter más equilibrado de esta nueva etapa (compaginando el crecimiento económico con superávits en la cuenta corriente, ajustes de déficit público y desapalancamiento del sector privado) está teniendo su recompensa, y la notable disminución de la prima de riesgo es un buen ejemplo de ello».
Otro de los organismos que también modificará al alza sus estimaciones es el Banco de España, que el pasado diciembre cifró en el 2,4% el crecimiento económico esperado para 2018. Las fuentes consultadas indican que a lo largo del año todas las instituciones confirmarán que el impacto de la crisis institucional catalana en el conjunto del PIB nacional será limitado.
Otro de los grandes bancos españoles coincide con la nueva estimación de CaixaBank: se trata de BBVA, cuyo servicio de estudios apunta a un incremento del PIB del 2,7% este año y del 2,5% en 2019. Según los analistas de la entidad que preside Francisco González, “en estos dos años podrían crearse más de 900.000 puestos de trabajo y reducirse la tasa de paro hasta el entorno del 15,8% en 2018”.
Aunque resulte paradójico, la ausencia de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año –manteniendo prorrogados los de 2016– puede ser positivo para cumplir los objetivos de déficit público y seguir avanzando para alcanzar el equilibrio fiscal.
De hecho, según las estimaciones que maneja el propio secretario de Estado de Hacienda, Alberto Nadal, con unos Presupuestos prorrogados España será capaz de cerrar 2018 con una diferencia entre gastos e ingresos del 2,2% del PIB, cumpliendo el compromiso alcanzado con las autoridades europeas.
De esta forma, en materia presupuestaria el número dos de Hacienda maneja unas previsiones más optimistas que las de la propia Comisión Europea (CE) –que cifra en un 2,4% del PIB el déficit público si no hay cambio presupuestario–, e incluso del propio Gobierno, que en el plan enviado a Bruselas sitúa la brecha fiscal prevista para 2018 en el 2,3% del PIB si se prorrogan las cuentas públicas de este ejercicio.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»