CaixaBank, BBVA y Santander controlan el 60% de los planes de pensiones en plena caída de las captaciones
CaixaBank, Banco Santander y BBVA poseen el 62,31% de la cuota de mercado de los planes de pensiones individuales. La entidad catalana es la que más brilla dentro del pódium, pues gestiona el 30,76% de todo el patrimonio en España de los fondos de pensiones, por el 18,87% de BBVA y el 12,68% de Banco Santander. Pese a este liderazgo, las captaciones y la rentabilidad de las gestoras de los tres grandes bancos españoles mantienen una tendencia a la baja.
Los últimos datos ofrecidos por la consultora VDOS relativos a julio muestran que las tres entidades son las únicas con un dominio de mercado a doble dígito, ya que el ‘top 5’ lo completan Renta 4, con el 4,34%, y Kutxabank, con el 1,95%. La situación choca con la capacidad de la gran banca de captar nuevos patrimonios o retener los ya conseguidos y es que ninguna se colocó entre las más captadoras en dicho mes. Es más, coparon los mayores reembolsos.
CaixaBank fue la que más tuvo que devolver, 54,68 millones de euros, seguida de Banco Santander, con 19,15 millones. BBVA cerró el mes con 399.000 euros menos. En total, 24.180 millones de euros en patrimonio para CaixaBank, 14.831 millones para BBVA y 9.969 millones para Banco Santander. En cambio, dentro de las cinco con más músculo, Renta 4 y Kutxabank sí se posicionaron entre las que más patrimonio captaron para sus planes con 4,81 millones de euros y 4,24 millones de euros respectivamente.
El escenario es prácticamente el mismo que al cierre del primer semestre de año con CaixaBank y Banco Santander registrando los mayores reembolsos y con Kutxabank, más BBVA, entre los grandes captadores. La radiografía es similar en lo que rentabilidad se refiere, pues la gestión independiente sacó los colores a las gestoras del sector bancario tanto en el último mes ofrecido por VDOS como en el acumulado de enero a junio.
Ninguna de las tres entidades se colocó entre las más rentables en julio dentro de la categoría de grandes gestoras de VDOS, mientras que Renta 4 Pensiones se posicionó como la cuarta con mejor rendimiento, del 5,60%, entre las gestoras independientes. En lo relativo al acumulado de los seis primeros meses del año todas las gestoras de la gran banca cerraron en negativo y con caídas del rendimiento superiores al 5%.
BBVA Pensiones fue la mejor parada con un retroceso del 6,70% y también se colocó entre los cinco primeros puestos Banco Sabadell Pensiones con una caída del 7,43%. Cobas Pensiones fue la única gestora capaz de cerrar el semestre en positivo con una rentabilidad del 5,07%. La gestora de Francisco García Paramés, conocido como el Warren Buffet español, recuperaba así su toque y lo extendía a los fondos de inversión, aunque queda terreno por recuperar desde su lanzamiento en 2017. La mejor posiciona entre las que mayor control de mercado poseen fue Renta 4, con una caída del 11,55%.
Con todo, la totalidad de los bancos mantienen su amplia posición mayoritaria de cuota de mercado con el 79,28%, seguidos por los grupos independientes, con el 5,66%, y las aseguradoras, con el 5,61%.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción