La Caixa ofrece a Taqa lanzar la OPA sobre Naturgy a un precio más bajo a cambio de mantener el control
Criteria, el holding de La Caixa, vuelve a intentar atraer a la emiratí Taqa para lanzar una OPA sobre Naturgy tras la espantada del año pasado, ante la falta de alternativas. Ahora, le está ofreciendo entrar a un precio más bajo que entonces, si bien el control de la gestión de la gasista seguirá en manos de Criteria, según fuentes cercanas a la operación.
Para el consejero delegado de Criteria, Ángel Simón, buscar una solución a Naturgy es la prioridad número uno, pero hasta ahora no ha logrado atraer a ningún inversor interesado. De hecho, la opción con más lógica industrial y política, Repsol, ha sido descartada por la petrolera, como informó OKDIARIO. El otro posible candidato, el fondo IFM, tampoco está por la labor de participar en una OPA conjunta con La Caixa.
Ante lo cual, no le ha quedado más remedio al holding de La Caixa que volver a hablar con Taqa e intentar convencerla de que esta vez sí participe en la operación de Naturgy. Para ello, como es lógico, ha tenido que ofrecerle unas condiciones mejores que el año pasado. Esas condiciones se refieren exclusivamente al precio, pero no a la gestión -en este momento de las negociaciones-, según las fuentes consultadas.
Ahora bien, ese acuerdo requiere que los fondos que quieren salir, CVC y BlackRock (que compró GIP, el que adquirió la participación), con un 20% cada uno, rebajen sus exigencias sobre la cantidad por la que quieren vender. Es decir, La Caixa les está planteado que, o reducen sus pretensiones, o no será posible vender su participación a ningún precio.
Como es sabido, estos fondos quieren vender desde hace años su 40% en Naturgy, lo que obliga por ley al comprador a lanzar una OPA sobre el 100% del capital. Criteria no quiere hacerlo en solitario, y por eso el año pasado buscó a la energética estatal de Abu Dabi para lanzar la operación conjuntamente.
Sin embargo, las conversaciones fracasaron por un cúmulo de circunstancias, como también explicó en junio este periódico. Taqa tenía que pagar un precio elevado, comerse después una ampliación de capital, poner más dinero que Criteria y, encima, no mandar nada en la empresa porque La Caixa exigía mantener a Francisco Reynés en la presidencia y con poderes ejecutivos.
Por tanto, si Criteria quiere que entre ahora, tiene que mejorar aquellas condiciones. Entonces, se negoció un precio de entre 25 y 30 euros, lo que implicaba una valoración del 100% del capital de entre 23.300 y 27.900 millones. Y eso es lo que ahora ofrece reducir Criteria para que Taqa acepte volver a considerar la operación.
Ampliación de capital
Respecto a la ampliación de capital, sería necesaria -o bien una colocación en mercado de parte de las acciones adquiridas en la OPA- para dar liquidez al valor y mantener a Naturgy cotizada en Bolsa, como exigió entonces el Gobierno. Esa exigencia, que implica que la inversión de Taqa comenzaría con pérdidas, podría ser negociada con el Gobierno en el marco del acuerdo global que tiene con La Caixa.
Como es sabido, Criteria ha cumplido el deseo del Gobierno de incrementar su posición en Telefónica hasta el 10% y no ha puesto pegas a la reciente destitución de José María Álvarez-Pallete. Por tanto, tiene una posición de fuerza para que el Ejecutivo de Pedro Sánchez relaje los requisitos para resolver el problema de Naturgy (que fue el motivo por el que La Caixa alcanzó dicho acuerdo en primer lugar).
Asimismo, el holding que dirige Simón necesita que el Gobierno suavice las tensiones que existen entre Abu Dabi y Argelia, principal suministrador de gas a España y accionista de Naturgy con un 3,85% a través de Sonatrach. Argelia está enfrentada a Abu Dabi por su apoyo a Marruecos en el conflicto del Sáhara Occidental.
No obstante, las fuentes consideran que, si hay acuerdo entre Taqa, Criteria y los fondos, Argelia no será un obstáculo, puesto que le interesa mantener sus contratos de suministro ahora que España está comprando gas a Estados Unidos y Rusia.
Lo último en Economía
-
El PSOE contra Yolanda Díaz por enfrentarse a Alegría en público: «Con Montero no se habría atrevido»
-
ING nombra al responsable de banca de inversión, Alfonso Tolcheff, como nuevo CEO en España
-
La pobreza infantil sube un 0,4% en 2024: el 35% de los menores de 16 años está en riesgo de exclusión
-
Hijos de Rivera pone en marcha su primera filial en Reino Unido
-
Hijos de Rivera, Inproteins y la Xunta de Galicia se unen para impulsar la fabricación de proteínas vegetales en Galicia
Últimas noticias
-
ETA
-
Los ataques yihadistas en Alemania impulsan a AfD en las encuestas a 10 días de las elecciones
-
‘Los ojos de Bruna’: un misterio histórico ambientado en la España rural del S. XIX
-
El cádaver hallado en un barranco de Cuenca es el del hombre secuestrado en diciembre en El Picazo
-
Detenido en Álava por celebrar la muerte de agentes en Andalucía con «poli muerto, abono para el huerto»