Caixa Catalunya buscaba las víctimas de las preferentes en las páginas amarillas
Las prácticas realizadas por Caixa Catalunya para vender de forma masiva participaciones preferentes y deuda subordinada llegaron a niveles insospechados. Tras avanzar Okdiario que los jefes de zona llamaban “gusanos” a los empleados que no conseguían colocar estos productos tóxicos, ahora conocemos otra de las estrategias que pusieron en marcha las oficinas de la entidad: buscar víctimas en las páginas amarillas.
Según la documentación interna de Caixa Catalunya a la que ha tenido acceso este diario, la orden que venía de la dirección comercial era colocar preferentes y deuda subordinada entre los clientes de la entidad, y ampliar la base a otros compradores realizando un plan masivo de captación, usando como base directorios como las páginas amarillas de forma indiscriminada:
A pesar de que estos productos tienen un alto riesgo, la caja de ahorros los vendía como si fueran productos seguros. En la documentación se refleja que las preferentes tienen un plazo “perpetuo”, es decir, que nunca vencen. El inversor recibe los intereses siempre que el producto sea rentable y sólo puede amortiza la inversión “siempre que hayan transcurrido cinco años desde la fecha del reembolso”.
Es decir, que el cliente se quedaba atrapado durante esos cinco años, un plazo demasiado largo para evitar que la inversión perdiera su valor.
Una de las órdenes de compra de preferentes emitida por Caixa Catalunya prueba que este producto se destinaba a inversores “conservadores” y especifica que está “indicado para inversores que quieren asumir pocos riesgos con un plazo de inversión muy corto”.
La práctica irregular es, por tanto evidente, ya que estos productos tienen un gran riesgo y fueron vendidos como valores seguros. Tal como establece el Banco de España: “los valores subordinados y las participaciones preferentes tienen más riesgo de perder lo invertido, porque , en caso de dificultades para pagar, sólo cobran cuando lo han hecho los demás sin compensación alguna por los intereses dejados de percibir”.
No es la única irregularidad que se produjo en la entidad, que fue rescatada por el Estado y que ahora pertenece a BBVA. La Fiscalía estudia la demanda presentada por un grupo de trabajadores, que acusan a la dirección y a los sindicatos de haber incluido falsos prejubilados como intrusos en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que aprobó la entidad en 2010.
Lo último en Economía
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
Escándalo internacional: este país paga más de 1.600 € al mes a jubilados que jamás cotizaron
-
EEUU inicia la desescalada comercial: reducirá del 120% al 54% el arancel para paquetes pequeños de China
-
Buenas noticias para los mayores de 52 años: el Gobierno confirma que podrán cobrar esta pensión extra
-
Broncano y Buenafuente se han llevado una comisión de 80.000 € por la publicidad que sale en ‘La Revuelta’
Últimas noticias
-
La AEMET confirma el fin del mal tiempo: pone fecha exacta a la vuelta del calor a España
-
Mueren un hombre y una mujer tras sufrir un accidente de tráfico en Alcúdia
-
Cuándo y dónde es ‘Eurovisión 2025’: todas las fechas del festival
-
En Decathlon se vuelven locos con una rebaja histórica: la bici eléctrica que necesitas a precio de saldo
-
Feijóo esboza los 5 objetivos del nuevo PP: economía, educación, vivienda, energía y tecnología