La caída de la producción y los altos costes por la luz provocarán un alza del precio del vino
El sector del vino avisa de que el aumento de los costes en las bodegas, por el incremento de la factura de la luz -entre otros-, y la reducción de la recogida de la uva esta campaña provocará una ligera subida de los precios de los vinos este año. Una situación que llega en plena crisis por el adelanto de la vendimia provocado por las altas temperaturas registradas en las últimas semanas y la falta de agua, lo que se traducirá en una merma de entre un 20% y un 40% de la producción este año.
Así lo han confirmado fuentes del sector en conversaciones con este diario, que han explicado que «la reducción prevista en la producción de esta vendimia favorecerá ligeramente el incremento del precio del vino en los mercados antes de finales de año». No obstante, cabe destacar que el aumento del ticket final para el consumidor no sólo va a estar condicionado a esta reducción de la oferta, sino que también se verá afectado por el aumento del precio de uva, el alza de los costes energéticos y el incremento de los insumos para el sector.
Esta campaña, no sólo traerá menos producción y precios más altos, también provocará que la uva sea más alcohólica. «El aumento de la temperatura media afecta al grado alcohólico de los vinos, ya que la uva madura antes de lo previsto, tal y como ha sucedido este año. En el caso de Ribera del Duero, la oscilación nocturna -esto es, diferencia entre la temperatura media del día y de la noche- es esencial para una buena maduración, porque la vid necesita temperaturas frescas en las últimas horas del día».
Una campaña temprana
El control de maduración de la uva realizado por el Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha constatado el adelanto de casi dos semanas de la recogida de uva con respecto a la campaña de vendimia llevada a cabo el año pasado en variedades como Tempranillo y Tempranillo Blanco. En el caso de la variedad Garnacha, el adelanto no es tan acusado, reduciéndose a una semana.
«La maduración de la uva presenta una evolución notable, condicionada por las altas temperaturas que se han mantenido esta semana, combinadas con algunas tormentas que dejaron ligeras precipitaciones en la región», explican. Además, recalcan que «el estado sanitario y vegetativo del viñedo continúa siendo muy bueno, aunque se confirma también que el peso de la baya en todas las variedades es menor que el año pasado», lo que se traducirá en reducción de producción de vino.
Por su parte, se ha producido un significativo descenso de la acidez total, que se sitúa en valores inferiores a los de la campaña anterior, por lo que el Órgano de Control del Consejo Regulador ha asegurado que prestará especial atención a su evolución.
Temas:
- Agricultura
- Vino
Lo último en Economía
-
El snack de Mercadona mejor que las patatas fritas que está creando necesidad
-
La ministra de Vivienda presume del «récord de alquileres» y olvida que el 75% no puede comprar una casa
-
Adiós al horno de siempre: Lidl tiene el electrodoméstico que necesitan los amantes de las pizzas
-
Telefónica vende su filial en Uruguay a Millicom por casi 390 millones y acelera su salida de Hispanoamérica
-
Ni la marca ni el precio: esto es en lo que debes fijarte para comprar un salmón de calidad, según la OCU
Últimas noticias
-
Ayuso asegura que es imposible defender «la nueva caja oscura» que se ha abierto en torno a Santos Cerdán
-
Chanel, sobre la polémica de Melody: «Sé las cosas que pasan por detrás y empatizo con ella»
-
Más Madrid cruza la línea roja: acusa a Ayuso de «cómplice de asesinato» por apoyar a Israel contra Hamás
-
Ni citronela ni lavanda: la planta que necesitas para ahuyentar a los mosquitos de tu terraza
-
Hallazgo histórico: encuentran una rarísima estatuilla en una de las ciudades mejor conservadas del Imperio Romano