La caída de las exportaciones de automóviles eleva el déficit comercial de España un 10,9% hasta abril
Las ventas al exterior de coches nacionales caen un 6,9% en los primeros cuatro meses del año.
La caída de la ventas en el sector del automóvil sigue lastrando la economía española. Las exportaciones de coches se han desplomado hasta abril en un 6,9% lo que ha limitado el crecimiento total de las exportaciones en los primeros cuatro meses del año al 0,9%. La subida de las importaciones en mayor medida, un 1,9%, da como resultado un aumento del déficit comercial español del 10,9% respecto al periodo enero-abril de 2018.
De esta forma, el déficit comercial español alcanzó la cifra de 11.069 millones de euros hasta abril, según los datos hechos públicos este viernes por Industria. En cifras, las importaciones crecieron hasta los 106.847 millones y las exportaciones, hasta los 95.778 millones. La tasa de cobertura –proporción de las importaciones que cubren las exportaciones- se situó en el 89,6%, 0,8 puntos porcentuales menos que un año antes.
La caída en el sector del automóvil ha golpeado la cifra total de exportaciones, que solo se ha incrementado en un 0,9%. Han subido las exportaciones de bienes de equipo (4,6%), alimentación, bebidas y tabaco (4,5%) y productos químicos (4,4%).
Los subsectores que más contribuyeron al incremento de las exportaciones fueron las ventas de material de transporte ferroviario a Reino Unido y Países Bajos; las de frutas, hortalizas y legumbres a Alemania; las de aeronaves a Corea del Sur, y las de medicamentos a Suiza.
Importaciones
Respecto a las importaciones, aumentaron las compras en el sector de bienes de equipo (5,5%), productos químicos (5,7%) y sector del automóvil (0,1%), mientras que disminuyeron las de productos energéticos (4,2%).
Por zonas, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (66,8% del total) crecieron un 0,6%, y a destinos extracomunitarios (33,4% del total), un 1,6%, mientras que a la zona euro (51,9% del total) cayeron un 0,1%.
Por comunidades autónomas, los mayores crecimientos de exportaciones se dieron en Cantabria (23,3%), Asturias (19,1%) y Aragón (15,5%) y los mayores descensos, en Baleares (11,8%), Galicia (9,8%) y Castilla y León (9,6%).
De acuerdo con la comparación internacional que realiza Comercio, las exportaciones españolas hasta abril crecieron menos que las de la zona euro (3,6%) y la UE (4%), pero por encima de las de Estados Unidos (0,5%), China (-0,2%) y Japón (-3,5%).
Lo último en Economía
-
Las exportaciones de China suben en agosto un 4,4% hasta los 274.328 millones, su peor dato desde febrero
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
La inflación cae una décima en la OCDE en julio mientras en España sube cuatro
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás celebran el embargo de Sánchez a Israel: «Paso político y moral significativo»
-
Investigan a un empleado de mantenimiento de una guardería de Zaragoza por agredir sexualmente a una niña
-
El Barcelona confirma la lesión de De Jong y será baja contra el Valencia
-
Andalucía tumba el «Monopoly de Sánchez»: la quita de deuda no permite gastar más en sanidad y educación
-
Sánchez se arrodilla ante Sumar y llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv tras el veto a Díaz