El Cádiz CF lanza su propio token y ofrece a sus jugadores cobrar parte de su salario en criptomonedas
Las criptomonedas se animan de nuevo: suben hasta un 10% impulsadas por Amazon y Tesla
¿En qué se ha gastado Ferrari sus tokens para mejorar el coche?
El Cádiz CF en colaboración con Jobchain ha lanzado su propio token, JOBs, y dará la opción a sus jugadores de cobrar una parte de su salario con este activo. Las plataformas en las que se puede comprar el token son, actualmente, Bittrex, Digifinex, Probit y LAToken.
Además, la plataforma Jobchain, que pone en contacto a empresas con profesionales y les permite recibir sus retribuciones en la criptodivisa que elijan, ha llegado a un acuerdo con el Cádiz CF para ser el patrocinador oficial para la temporada 2021-2022.
Jobchain, fundada en 2020 por José Bay, es una plataforma tecnológica que pone en contacto a empresas con profesionales y les permite recibir sus retribuciones en la criptodivisa que elijan. Una tecnología pionera en servicios financieros y de contratación que busca contribuir a la adopción a nivel mundial del blockchain y de las criptomonedas.
El auge de las criptomonedas en todo el mundo y su espectacular revalorización, unidos a la cadena de apoyos directos e implícitos de entidades financieras y empresas, han ayudado a consolidar las divisas virtuales. Cada vez son más los comercios que aceptan esta forma de pago y se está popularizando la opción de que los trabajadores reciban su salario mediante este sistema digital.
De esta forma, el club se une a otros que cuentan con su propio token, como el Atlético de Madrid y el FC Barcelona en España o la Juventus en Italia, entre otros equipos. En el caso de los italianos, su token les permite también votar una serie de decisiones relacionadas con el club, como cuál será la canción que se cantará cuando el equipo marque un gol.
El equipo de expertos de Jobchain formado en ciberseguridad y finanzas con una amplia experiencia en organizaciones internacionales como el Organismo Internacional de Energía Atómico, la Organización de Seguridad (IAEA) y Cooperación en Europa (OSCE), está construyendo un ecosistema que integra servicios financieros y de contratación.
Se trata de una aplicación para dispositivos móviles que facilita la conexión entre los proveedores de servicios y los usuarios, lo que permite contratar y ser contratado en cualquier momento y lugar, así como ser compensado al instante con criptodivisas.
Lo último en Economía
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
Últimas noticias
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas