Cada madrileño con un sueldo de 40.000€ ahorrará 300€ por la medida de Ayuso que Sánchez no aprueba
Lección de Ayuso a Sánchez: adaptará el IRPF a la inflación para no empobrecer a los madrileños
El éxito del modelo Ayuso: Madrid ha disparado la recaudación un 35% en 10 años bajando el IRPF
El ajuste del IRPF a la inflación anunciado este lunes por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y que Pedro Sánchez se niega a aprobar a nivel nacional, supondrá un ahorro para cada madrileño de 300 euros al año para un salario de 40.000 euros. Según los cálculos del gobierno regional, si los salarios suben un 5% por el alza de la inflación, ajustar los tramos del IRPF permitiría ahorrar 300 euros con ese salario. El ahorro para cada madrileño que tenga ese sueldo pero que no suba y se mantenga estable será también de 300 euros.
Esta es la situación de partida, la que muestra este primer gráfico y para un sueldo de 40.000 euros al año. La cuota total a pagar de IRPF sería de 6.000 euros, un tipo medio del 15%.
Si, por el efecto del incremento del IPC, el sueldo de los trabajadores sube un 5% y alcanza los 42.000 euros anuales, el impacto en el IRPF de no ajustar este impuesto a la inflación sería de 600 euros extra. Cada madrileño tendría que pagar 600 euros más al año en el IRPF con el modelo Sánchez, es decir, el modelo no hacer nada. El tipo pasaría al 15,7%.
En cambio, con el modelo Ayuso, es decir, ajustando el impuesto, si el sueldo de un madrileño sube un 5% hasta los 42.000 euros la cuota a pagar se mantendría estable en el 15%, hasta los 6.300 euros. El ahorro sería de 300 euros sobre los 6.600 euros a pagar en caso de no hacer nada.
Hay un tercera opción, y es que el sueldo de los trabajadores no suba y se mantenga estable en los 40.000 euros anuales. En ese caso, según los cálculos del gobierno regional, el ahorro también sería de 300 euros, como se ve en el gráfico. En este caso, baja el tipo medio que paga al 14,25% y permitiría a los ciudadanos no perder poder adquisitivo ante el aumento de la inflación y el incremento cero de su sueldo.
Según la presidenta Ayuso, esta medida se aplicará ya a partir del 1 de enero de 2023, y el ajuste de los tramos de IRPF coincidirá con lo que suba la inflación. De momento, hasta abril se ha situado en el 8,3% aunque los expertos prevén que a final de año se sitúe en el entorno del 6,5%. Eso significa que el impacto podría ser mayor y el ahorro para los madrileños, superior a los citados 300 euros. «No vamos a aprovechar la inflación para hacer trampa y subir los impuestos por la puerta de atrás. Al contrario, deflactar es también una forma de bajar impuestos», aseguran fuentes de la región.
<«Vergonzoso»
Para el gobierno regional, «un gobierno responsable no puede pedir a los ciudadanos que se ajusten el cinturón a la vez que les cobra más impuestos y gasta cada vez más». Por eso califica de «desvergüenza» que el Gobierno de Sánchez «esté aprovechando la pérdida de poder adquisitivo de las familias para aumentar la recaudación y el ya insoportable esfuerzo fiscal que se exige a los españoles».
Lo último en Economía
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
Últimas noticias
-
Madrid será sede de la primera Convención Regional de la AMB de boxeo en Europa en julio de 2025
-
La sostenibilidad del turismo también debe reflejarse en la producción de sus campañas publicitarias
-
Mercado de Las Ranas 2025: cultura, comercio y gastronomía en el corazón del Barrio de las Letras
-
“El lago de los cisnes” llega a Madrid en 2025 con el Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso
-
La trama de Cerdán llegó a sacar mordidas de una obra de Rajoy 3 días después de la moción de censura