Cada español soporta un 30% más de carga fiscal que las principales economías mundiales
España es el país que realiza el mayor sacrificio fiscal, según el índice Frank.
La presión fiscal de España supera por primera vez la media de la UE tras los impuestazos de Sánchez
CEOE denuncia la subida brutal de la fiscalidad sobre las empresas, que llegará hasta el 11% del PIB
Para financiar el aumento del gasto, el Gobierno ha optado por una subida generalizada de impuestos. Un aumento que, pese a defender que afecta a las clases altas y a los beneficios caídos del cielo, acaban pagando todos los españoles. Una política recaudatoria que hace que los contribuyentes españoles soporten una carga fiscal un 30% superior a la media de las grandes economías del mundo, mermando de manera más flagrante el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Así se recoge en el informe Impuestofilia, presión fiscal y otras medidas agregadas de carga fiscal de la Fundación Disenso, que ha seleccionado 40 economías con el peso político, económico y militar más relevante a escala global. Estos 40 países aglutinan el poder económico de Asia, América, Europa y Oceanía, representando aproximadamente el 80% de la riqueza neta mundial y el 75% de PIB nominal de todo el planeta.
La presión fiscal que soporta España -que se sitúa en el 36,83%- es la decimoquinta más alta de los 40 países analizados. Además, España tiene una presión fiscal 2,8 puntos superior a la media de las 40 economías más relevantes -que se sitúa en el 34,03%-. Dicho de otro modo, la presión fiscal española es casi un 8% superior a la media de estos 40 países y el español medio soporta una presión fiscal un 27,42% superior a la soportada por el habitante promedio. «El cómputo de estos índices confirma que los impuestos que pagamos los españoles no son tan bajos como, en ocasiones, nos pretenden hacer pensar» apunta José Félix Sanz en el texto.
Otra área económica de especial relevancia para España es la eurozona, compuesta por los 19 Estados de la Unión Europea. El informe muestra como, la presión fiscal española dentro de este grupo de países se encuentra en niveles intermedios, ocupando en undécimo puesto, con índices de sacrificio significativamente elevados – ocupando la sexta posición–.
En comparación con los miembros del G7, la presión fiscal que soporta España es la cuarta más alta del grupo, mientras que en términos de sacrificio fiscal, España es el país que realiza el mayor sacrificio fiscal según el índice de Frank. En definitiva, la presión fiscal española ocupa un lugar intermedio cuando se compara con los países del G7. Sin embargo, el sacrificio fiscal que realizan los españoles es el más elevado del grupo.
La relación global impuestos-PIB es la suma de los impuestos y las cotizaciones sociales netas como porcentaje del producto interior bruto (PIB), que se ha situado en el 41,7 % en la UE en 2021. En España, desde que Sánchez llego a la Moncloa en 2018, los ingresos de impuestos sobre el PIB se ha disparado un 19%, lo que ha hecho que -según un análisis de BBVA Research- en 2021 haya superado la media de la Unión Europea en presión fiscal.
Lo último en Economía
-
La emancipación imposible: el 45% de los jóvenes españoles menores de 31 años vive con sus padres
-
Endesa detecta más de 32.000 fraudes eléctricos hasta junio, siete cada hora
-
Talgo logra la homologación europea y sus trenes podrán circular en Alemania y Dinamarca
-
Cimic (ACS) mejorará la autopista Eastern Freeway en Melbourne
-
Nvidia y AMD pagarán a EEUU el 15% de sus ingresos por la venta de chips de IA a China
Últimas noticias
-
Muere Miguel Uribe, el candidato de la derecha colombiana tiroteado durante un mitin en junio
-
El fiscal Stampa dice que fue convocado a una reunión con Cerdán y apareció la ‘fontanera’ Leire Díez
-
El histórico gazapo del Barça con la amiga de especial de Lamine Yamal en su camiseta
-
Una tripulante de cabina dicta sentencia: el truco infalible para soportar vuelos largos sin que te duelan las piernas
-
Así es Sonia Bermúdez, la sustituta de Montse Tomé como seleccionadora española