Cada día desaparecen en España una media de 280 líneas de telefonía fija
El número de líneas de telefonía fija cayó en España en 2018 por primera vez tras tres años consecutivos de aumentos, después de cada día se dieran de baja una media de 280 conexiones, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Así, en España ya sólo hay 19,5 millones de líneas de telefonía fija, muchas de las cuales se mantienen únicamente porque las operadoras fuerzan a los consumidores a contratar paquetes de servicios que exigen la contratación conjunta de líneas móviles y fijas, así como televisión.
De hecho, la CNMC ha instado esta semana a las operadoras a «desempaquetar» sus productos, porque esa modalidad de paquetes cerrados merma la capacidad de los consumidores de reducir su gasto en telecomunicaciones y de pagar únicamente por lo que necesitan.
«Desde la CNMC veríamos con agrado una mayor libertad para que cada uno pudiera diseñar exactamente los servicios que quiere», dijo a la prensa el presidente del regulador, José María Marín Quemada, el pasado lunes.
Pese al elevado grado de empaquetamiento (que afecta al 75 % de las líneas fijas activas, dos puntos más que en 2017), la penetración de esta telefonía cayó en 2018 hasta las 41,8 líneas por cada cien habitantes, después de haberse perdido más de cien mil líneas durante todo el año, para quedar en 19,5 millones.
Los ingresos que las operadoras obtuvieron por la telefonía fija también cayeron (un 7 % hasta 2.244,4 millones de euros), así como el tráfico (el tiempo de conversación en llamadas iniciadas en teléfonos fijos), que retrocedió un 12,9 % anual.
Así, en los últimos cinco años, las llamadas desde fijos han pasado de ser el 44 % del total a apenas un 20 %.
Por contra, las llamadas a fijos desde móviles se incrementaron un 3 % interanual, siempre según los datos recabados por la CNMC, que ha observado que los operadores alternativos controlan ya un 55 % de este mercado, mientras que Telefónica -el exmonopolio- perdió 1,5 puntos hasta el 45,3 %.
En conjunto, durante el año pasado cada día cambiaron de operador fijo más de 6.300 usuarios, un máximo histórico motivado en gran parte por la renuncia de Vodadone a los derechos del fútbol y a las ofertas de MásMóvil.
En cuanto a los accesos a internet por red fija, la penetración es de tan sólo 32,5 líneas por centenar de habitantes (tras un avance interanual del 3,5 %, hasta un total de 15,2 millones de líneas), mientras que las conexiones por red móvil alcanzan ya el 98,6 %.
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) comienza a usar drones en sus proyectos
-
La precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 16,27 euros
-
Sedgman (ACS) diseñará la ingeniería para plantas de litio de Lithium De France
-
España busca reforzar su relación bilateral con EEUU en plena guerra comercial con Europa y China
-
El Ibex 35 sube el 0,3% en la apertura tras la visita del secretario del Tesoro de EEUU a España
Últimas noticias
-
Cimic (ACS) comienza a usar drones en sus proyectos
-
Iglesias rabia contra OKDIARIO por la entrevista a Perico Delgado: «Promueven el golpismo»
-
Encuentran muerto en su casa a Ricky Hatton, ex campeón del mundo de boxeo de 46 años
-
¿Quién va hoy a ‘El Hormiguero’? Un actor que se pasa a la música visita a Pablo Motos
-
La precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 16,27 euros