Cabreo con Puente de los camioneros que pararon España: «Es un irresponsable, nos ha despreciado»
La organización de transportistas Plataforma Nacional para la Defensa del sector del Transporte amenaza con una nueva huelga indefinida por la situación que sufre el sector
Nuevo lío del ministro Óscar Puente. Tan sólo dos meses después de tomar posesión, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible se enfrenta a otro conflicto, esta vez con los camioneros que pararon el país en 2022, al que hay que sumar el escándalo de los pélets, que ha destapado este diario. La organización de transportistas Plataforma Nacional para la Defensa del sector del Transporte amenaza con una nueva huelga indefinida por la situación que sufre el sector ante el desprecio del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha ignorado las reuniones solicitadas por los camioneros a Óscar Puente a finales del mes de noviembre.
Así lo ha denunciado Manuel Hernández, presidente de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, en conversaciones con OKDIARIO. Ha criticado el abandono del actual ministro de Transportes y Movilidad Sostenible: «Es un irresponsable, nos ha despreciado y ha ignorado la petición de reunión hasta que hemos amenazado con convocar una huelga de forma inminente e indefinida».
«Después de registrar los primeros escritos ante el nuevo Gobierno -en los ministerios a los que compete, Transporte y Trabajo- y pasados casi dos meses desde entonces, sin respuesta alguna sobre las peticiones de reunión para retomar el trabajo necesario que erradique la situación agónica de los transportistas y conductores asalariados, observamos la gravísima falta de atención de Puente hacia el sector del transporte de mercancías por carretera y, por ell,o vamos a llevar a cabo medidas urgentes», anuncia Hernández.
Camioneros contra Óscar Puente
Ante esta situación, la organización de transportistas Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte da un plazo al Gobierno para que realice las gestiones necesarias con los ministerios correspondientes para cerrar una reunión con el objetivo de poner fin a los problemas que sufre el sector del transporte por carretera, que se han intensificado con la crisis del Mar Rojo.
«Si no hay un gesto evidente y palpable de buena voluntad acompañada de hechos probatorios por parte del Ejecutivo, y más concretamente por parte de Óscar Puente, el sector del transporte de mercancías por carretera pondrá fecha en breve y convocará al sector a una paralización total, nacional e indefinida de su actividad», avisa el presidente de la organización. Además, puntualiza que «el Gobierno de Pedro Sánchez será el único responsable de las consecuencias que el país pueda sufrir».
Entre las peticiones de la organización a la cartera de Yolanda Díaz y Óscar Puente destacan la creación de un convenio estatal para los conductores con régimen sancionador para los incumplimientos; la jubilación a los 60 años para los conductores profesionales de mercancías y pasajeros; o el reconocimiento del total de las enfermedades derivadas de la profesión, entre otras medidas para evitar la quiebra del sector.
Los transportistas también piden limitaciones en la subcontratación, restricciones para megacamiones y dúo-trailers, cambios en ciertas políticas medioambientales, persecución al cabotaje y competencia desleal de empresas extranjeras, y la oposición al pago por uso de carreteras y al aumento de pesos y dimensiones de los vehículos autorizados a circular.
Los camioneros que pararon España
La organización de transportistas Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte provocó la paralización de la logística en España en marzo de 2022 con la convocatoria una huelga de carácter indefinido. Un parón que provocó el desabastecimiento en supermercados, plantas de coches, fábricas de alimentación o, incluso, gasolineras, que se tradujo en un aumento de la inflación. A esta huelga, cabe destacar, que también se sumaron taxistas, agricultores y ganadores, entre otras profesiones.
Los profesionales del sector del transporte se sienten engañados por el Gobierno y por la actitud del ministro Óscar Puente, al que consideran ajeno a la realidad de una actividad duramente castigada por la escalada de los costes.
Lo último en Economía
-
El Lopesan Costa Meloneras destaca como referencia en materia de accesibilidad por una auditoría externa
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 1,84% y roza los 14.400 impulsado por la banca
-
El SEPE lo hace oficial: ya se puede cobrar el subsidio indefinido para mayores de 52 años
-
Ni Londres ni Dublín: el paraíso irlandés para emigrar desde España y crecer laboralmente muy rápido
-
Multa de 847.000 euros a Glovo por emplear extranjeros sin permiso de trabajo en España
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 4 de agosto de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Netanyahu decide que Israel ocupe la Franja de Gaza tras constatar que Hamás «no quiere» un alto el fuego
-
Emocionante homenaje del Liverpool a Diogo Jota en Anfield con una doble victoria ante el Athletic
-
Catedral de Cuenca: el legado de la historia y el gótico que superan a Notre Dame en España
-
Descubre por qué la petunia no debería estar en tu casa, según el Feng Shui