Cabify se alía con 110 taxis para empezar a ofrecer sus servicios en Madrid y Valencia
Serán 100 en Madrid y 10 en Valencia, con los cuales la compañía quiere impulsar sus ingresos y los de los taxistas, cuya facturación "ha crecido en torno al 25% y a pesar de que las cooperativas ya no trabajan con ellos".
«Históricamente, en el sector del taxi no han estado alineados los intereses de los taxistas y de los usuarios. Pero queremos hacer que cada vez más taxistas quieran mejorar ahora sus servicios para que todos estemos más contentos». Cabify ha anunciado este jueves que la empresa ha llegado a un acuerdo con una flota de 100 taxis en Madrid y diez taxis en Valencia para empezar a trabajar con ellos.
En Barcelona, por su parte, el lugar más agresivo contra Cabify y Uber, no han podido arrancar con esta oferta al no encontrar colaboración de taxistas ni «ganas de colaborar con el proyecto».
Esto les dará a los taxis, ha dicho, «ingresos extra, mejora continua, beneficios extra, total libertad, atención las 24 horas y seguridad al estar todos los pasajeros identificados».
El ejemplo de Santander -donde Cabify empezó a colaborar con apenas tres taxis- ha sido puesto en valor por la empresa. Estos taxis han sido penalizados por las radioemisoras no volviendo a pasarles viajes, pero a pesar de ello, indican fuentes de la empresa, «han crecido un 25% en su facturación, que es lo que todos queremos, poder funcionar mejor e ingresar más».
La intención de la empresa es atacar ese «30% de desplazamientos que se hacen todavía en coches y motos». Su objetivo sigue siendo, según aseguran, «sustituir al coche».
Comisión frente a Free Now
La semana pasada Free Now (antiguo MyTaxi) presentó sus nuevos planes en España, que incluyen una comisión del 12,5% por servicio a los taxis que consigan los viajes con su plataforma. En el caso de Cabify, no han querido indicar cuál es la comisión pero si han manifestado que es «inferior a lo que ofrece Free Now», por lo que Cabify se pone a competir directamente con la plataforma propiedad de Daimler y BMW.
La compañía española ha dicho que su propuesta, a pesar de aumentar la competencia, es rentable y no se ha mostrado temeroso por la potencia financiera de Free Now, ya que considera que «hay mercado para todos». Por su parte, han indicado que «el mercado de movilidad urbana va a crecer en los próximos diez años entre cinco y ocho veces, según nuestros estudios internos. Son las opciones privadas las que tienen que cubrir las opciones de movilidad porque si no no lo vamos a conseguir».
Lo último en Economía
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
Escándalo internacional: este país paga más de 1.600 € al mes a jubilados que jamás cotizaron
-
EEUU inicia la desescalada comercial: reducirá del 120% al 54% el arancel para paquetes pequeños de China
-
Buenas noticias para los mayores de 52 años: el Gobierno confirma que podrán cobrar esta pensión extra
-
Broncano y Buenafuente se han llevado una comisión de 80.000 € por la publicidad que sale en ‘La Revuelta’
Últimas noticias
-
Margarita Robles niega estar «dolida» por los mensajes en los que Sánchez le llama «pájara»
-
¿En qué posición quedaron Chikilicuatre, Chanel y otros representantes de España en Eurovisión?
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
El Ayuntamiento no se rinde ante los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga
-
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas