Cabify se alía con 110 taxis para empezar a ofrecer sus servicios en Madrid y Valencia
Serán 100 en Madrid y 10 en Valencia, con los cuales la compañía quiere impulsar sus ingresos y los de los taxistas, cuya facturación "ha crecido en torno al 25% y a pesar de que las cooperativas ya no trabajan con ellos".
«Históricamente, en el sector del taxi no han estado alineados los intereses de los taxistas y de los usuarios. Pero queremos hacer que cada vez más taxistas quieran mejorar ahora sus servicios para que todos estemos más contentos». Cabify ha anunciado este jueves que la empresa ha llegado a un acuerdo con una flota de 100 taxis en Madrid y diez taxis en Valencia para empezar a trabajar con ellos.
En Barcelona, por su parte, el lugar más agresivo contra Cabify y Uber, no han podido arrancar con esta oferta al no encontrar colaboración de taxistas ni «ganas de colaborar con el proyecto».
Esto les dará a los taxis, ha dicho, «ingresos extra, mejora continua, beneficios extra, total libertad, atención las 24 horas y seguridad al estar todos los pasajeros identificados».
El ejemplo de Santander -donde Cabify empezó a colaborar con apenas tres taxis- ha sido puesto en valor por la empresa. Estos taxis han sido penalizados por las radioemisoras no volviendo a pasarles viajes, pero a pesar de ello, indican fuentes de la empresa, «han crecido un 25% en su facturación, que es lo que todos queremos, poder funcionar mejor e ingresar más».
La intención de la empresa es atacar ese «30% de desplazamientos que se hacen todavía en coches y motos». Su objetivo sigue siendo, según aseguran, «sustituir al coche».
Comisión frente a Free Now
La semana pasada Free Now (antiguo MyTaxi) presentó sus nuevos planes en España, que incluyen una comisión del 12,5% por servicio a los taxis que consigan los viajes con su plataforma. En el caso de Cabify, no han querido indicar cuál es la comisión pero si han manifestado que es «inferior a lo que ofrece Free Now», por lo que Cabify se pone a competir directamente con la plataforma propiedad de Daimler y BMW.
La compañía española ha dicho que su propuesta, a pesar de aumentar la competencia, es rentable y no se ha mostrado temeroso por la potencia financiera de Free Now, ya que considera que «hay mercado para todos». Por su parte, han indicado que «el mercado de movilidad urbana va a crecer en los próximos diez años entre cinco y ocho veces, según nuestros estudios internos. Son las opciones privadas las que tienen que cubrir las opciones de movilidad porque si no no lo vamos a conseguir».
Lo último en Economía
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
El déficit del Gobierno central se dispara un 16,7% mientras que el de las comunidades se desploma
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
Últimas noticias
-
Qué es el corredor de Suwalki: talón de Aquiles de la OTAN y estratégico en las maniobras rusas Zapad 2025
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Detenida una mujer en Palma por agredir al vigilante de un supermercado para robar una botella de whisky
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles