¿Burbuja? España lidera el mortorsharing mundial al elevarse un 500% el número de motos de alquiler
El mercado de motorsharing -alquiler de motos eléctricas por un periodo corto de tiempo, similar al carsharing en coches- ha pasado de ser una novedad a convertirse en un sector que apunta a una peligrosa burbuja. Según la prestigiosa consultora alemana InooZ, España ha pasado en doce meses a liderar el mercado mundial del motorsharing al dispararse un 500% el número de scooters disponibles. Además, Madrid es la ciudad del mundo con más motos para alquiler y la ciudad del mundo con más empresas en el mercado, seis.
Como se puede ver en la imagen del informe de InooZ, en España hay 8.920 scooters a fecha de octubre de 2018, un 498% más que un año antes. España prácticamente dobla a su inmediato perseguidor, Francia -entre los dos países concentran el 55% del sector a nivel mundial-. Además, Madrid se ha convertido en la ciudad del mundo con más motos disponibles, con casi 5.000, por encima de París, Barcelona y San Francisco.
Aunque no es el país del mundo donde más se ha disparado el sector, los datos de España muestran un espectacular crecimiento en doce meses motivado por la entrada en este mercado de un sinfín de empresas. Madrid es la ciudad del mundo donde más compañías compiten en este mercado, seis, como se en este gráfico interactivo.
En Madrid opera Acciona con 1.200 scooters; Movo, filial de Cabify, con 300 unidades; Coup, de la alemana Bosch, con 850 motos para alquiler; Muving, con sede en Cádiz, con 800 scooters; Iooscot, la más antigua del mercado, con 170; y Ecooltra, con un total de 1.125 motos. En ninguna otra ciudad del mundo operan tantas empresas: en Barcelona hay cinco y en París, cuatro, lo que demuestra el interés empresarial.
El sector ha despertado el interés de grandes empresas del país. Acciona y Bosch son unos ejemplos. La petrolera española Repsol ha entrado también en este mercado al participar en la empresa Silence, fabricante de motos eléctricas.
¿Burbuja?
Pero la gran pregunta es si este interés va a derivar en una peligrosa burbuja. Según el informe de InooZ la media de trayectos que hacen las motos es de seis al día, es decir, seis usuarios utilizan cada scooter cada día. Sin embargo, fuentes del sector aseguran que algunas empresas en España solo alcanzan uno o dos movimientos diarios por scooter.
Según los datos de esta consultora, en el mundo hay 1,8 millones de usuarios registrados y operan en el mercado 38 compañías a nivel mundial. Sí espera un importante crecimiento en Estados Unidos, ahora poco desarrollado.
Las mismas fuentes del sector señalan que el mercado ha atraído a demasiadas empresas pese a que en estos momentos no hay ayudas públicas a la fabricación y venta de motos eléctricas.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
András Arató, el ‘señor del meme’, se hace viral en el GP de Hungría con su saludo a Fernando Alonso
-
Una leyenda polaca atiza a los jugadores del Barça: «Lewandowski se tiene que ir, no le pasan el balón»
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025