Bupa y MAPFRE desarrollan juntos seguros de salud en Latinoamérica
Bupa y MAPFRE se unen para ofrecer seguros de salud internacionales en Perú primero y, en una fase posterior, en Uruguay y Paraguay. La alianza que han firmado ambas compañías abarca la región de América Latina, por lo que se están estudiando oportunidades conjuntas en otros países. El acuerdo se firma para 10 años, renovables automáticamente por cinco más, fruto del fuerte compromiso por establecer una relación sólida y duradera. Los primeros productos comenzaran a comercializarse a partir del próximo mes de marzo.
A través de esta alianza regional, los clientes de Bupa y de MAPFRE podrán acceder a productos y servicios de la más alta calidad para el cuidado de la salud. Como parte de la oferta global, los asegurados tendrán acceso a la más extensa red de proveedores médicos a través de Bupa, empresa internacional especialista en salud, que atiende a más de 38 millones de clientes en todo el mundo.
“Esta alianza entre MAPFRE, número uno en seguros de Latinoamérica, con Bupa, referente mundial en seguros de salud, es una combinación imbatible que refuerza nuestro liderazgo y nos va a permitir ampliar nuestra oferta en la región con un ramo altamente demandado como es el de salud”, ha afirmado Jesús Martínez Castellanos, CEO de MAPFRE para LATAM.
“Junto con Mapfre, lanzamos nuestra oferta en Paraguay, Uruguay y Perú, pero esperamos ampliarla también a otros países de la región para proporcionar a los clientes soluciones de salud de ámbito internacional diseñadas para satisfacer sus necesidades de atención médica como ciudadanos del mundo”, ha señalado Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas y de Bupa Europa y Latinoamérica. “Bupa Global Latinoamérica y Sanitas, como lo hace Bupa en todo el mundo, siempre trabajan para formar alianzas sólidas, avanzar en el crecimiento de nuestros mercados y servir aún mejor a nuestros clientes”, ha afirmado Peralta.
Temas:
- Mapfre
Lo último en Economía
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
-
El Ibex 35 sube un 0,95% al mediodía hasta los 14.200 puntos pendiente de las negociaciones comerciales
-
Sánchez propone hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos
-
Garamendi (CEOE) pide no trasladar «toda la culpa» a empresas porque el «corruptor es el que tiene el poder»
Últimas noticias
-
Àngels Barceló censura el discurso de Abascal en la ‘SER’: «Vamos a ahorrárselo a nuestros oyentes»
-
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
El único compromiso del Gobierno de Sánchez con las pateras en Baleares: «Necesita una mirada preferente»
-
Uber será Mobility Partner el Real Club Náutico de Palma y la Copa del Rey MAPFRE