El Bundesbank prevé un crecimiento menor en el primer trimestre y no descarta la recesión técnica
El Bundesbank (banco central) prevé un crecimiento menor de la economía alemana en el primer trimestre del año que en el anterior, por lo que no descarta la recesión técnica, si bien reconoce que se ha reducido la tensión en los mercados de la energía y la incertidumbre.
«La producción económica podría ser en el primer trimestre de 2023 más baja que en el trimestre anterior», ha asegurado el Bundesbank en su boletín económico de febrero, publicado este lunes. Se considera una recesión técnica cuando la economía se contrae durante dos trimestres consecutivos.
La economía alemana se contrajo en el cuarto trimestre del año pasado un 0,2% respecto al anterior, cuando había crecido un 0,5%.
El Bundesbank descarta ahora que se vaya a producir una escasez de gas y considera que la ralentización en la escalada de los precios de la electricidad y el gas suavizan el aumento de los costes de la energía para los hogares y las empresas.
«La tensión en los mercados de la energía y la incertidumbre se han reducido notablemente. De ello podrían beneficiarse sobre todo las inversiones empresariales y la producción industrial», añaden los economistas del Bundesbank.
La producción industrial seguirá «relativamente robusta» en el trimestre de invierno, que es el primero del año, porque remiten los cuellos de botella en los suministros y porque los encargos son elevados. No obstante, la producción industrial alemana parte de un nivel bajo en 2023, tras la notable caída en diciembre de 2022, al igual que las exportaciones, debido a la caída de la demanda extranjera.
La inflación continúa elevada y reduce el poder adquisitivo de los hogares por lo que el consumo privado podría caer también a comienzos de 2023. También se enfría el sector de la construcción y no se prevé mejora considerable, aunque a lo largo del año podría subir un poco, de acuerdo con la fuente.
Por todo ello, el Bundesbank prevé que la economía alemana retroceda un poco a mediados de año, aunque menos de lo que pronosticó en diciembre.
Lo último en Economía
-
Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
-
La caída de las centrales solares provocó una reacción en cadena a la que España no puede responder
Últimas noticias
-
Detenido un menor en Palma por apuñalar a un amigo tras discutir por una tarjeta de bus
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a un caso excepcional»
-
Caravaggio: biografía, obras maestras e influencia en el arte renacentista
-
Así detienen al asesino de su pareja en Haro (La Rioja): cercado en un parking tras 90 minutos de huida
-
El conseller Mateo califica de «fábulas y leyendas» la política de vivienda de los ocho años de Armengol