El Bundesbank plantea elevar a los 69 años la edad de jubilación en Alemania
Elevar la edad legal de jubilación en Alemania hasta los 69 años para 2060 contribuiría a aliviar la presión sobre las arcas públicas germanas por el envejecimiento de la población y garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones, según plantea el Bundesbank en la última edición de su boletín mensual.
La última reforma de las pensiones en Alemania prevé el incremento gradual de la edad legal de jubilación desde los 65 hasta los 67 años para 2030, así como un incremento de la contribución por parte de los ciudadanos hasta el 22%.
No obstante, el banco central alemán sugiere la oportunidad de abrir el debate en torno a la posibilidad de elevar hasta los 69 años para 2060 esta edad de jubilación, así como incrementar la contribución de los trabajadores al 24% de sus ingresos brutos ante el aumento en la expectativa de vida y la caída de la natalidad en el país.
«No se debería ocultar el hecho de que son inevitables nuevos ajustes para garantizar la sostenibilidad financiera», advierte el banco central. «No debería ser tabú hablar de una vida laboral más larga», añade la entidad.
Por otro lado, el Bundesbank confía en que la economía de Alemania haya mantenido durante el verano su expansión, que en el segundo trimestre de 2016 alcanzó el 0,4%, frente al crecimiento del 0,7% en el primer trimestre, gracias al impulso proveniente de las exportaciones, la construcción y el gasto de los consumidores.
Asimismo, el banco central germano considera que la decisión del Reino Unido de abandonar la UE tendrá «un impacto económico limitado» en Alemania, donde la confianza de los inversores sigue siendo positiva.
«Las expectativas positivas de las empresas alemanas hasta ahora sólo se han visto modestamente perjudicadas, lo que apoya que las consecuencias económicas del voto a favor del ‘Brexit’ serán limitadas, al menos en el corto plazo», añade la institución.
El Ministerio de Economía de Alemania avanzaba la semana pasada que, a pesar de la ralentización del crecimiento durante el segundo trimestre, la ‘locomotora europea’ sigue creciendo «de forma robusta».
«La economía de Alemania está en buena forma y, gracias a la diversificación geográfica de las exportaciones germanas, siempre se ha adaptado a las nuevas situaciones», señalaba la institución.
Temas:
- Jubilaciones
Lo último en Economía
-
El Supremo da el primer paso para revelar los detalles del rescate a Pachá durante la pandemia
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más asequible y efectiva está en Mercadona
-
El Banco de España confirma un frenazo del crédito que anticipa un estancamiento económico
-
Montoro rechazó cambiar la ley 9 meses antes de que las gasistas pagaran a Equipo Económico 300.000 €
-
Los hermanos Montoro defraudaron casi 200.000 € al vender su participación del despacho, según Hacienda
Últimas noticias
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a volver con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
Desalojan la Playa de Palma tras la mordedura de una especie marina a una turista de 80 años
-
El Consell de Mazón subvenciona otras 221 viviendas, y mantiene el objetivo de 10.000 para 2027
-
El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 27.046 euros en Baleares en 2024
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre