Bruselas veta la fusión entre Siemens y Alstom porque ‘dañaría la competencia en los mercados’
La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que prohíbe la fusión de las operaciones ferroviarias del grupo industrial alemán Siemens y su rival francés Alstom, al considerar que la operación "dañaría" la competencia en los mercados de la señalización ferroviaria y de la alta velocidad y tras constatar que las compañías no han ofrecido medidas correctivas "suficientes".
«Siemens y Alstom son dos puntas de lanza de la industria ferroviaria, sin medidas correctivas suficientes esta fusión hubiera supuesto una subida de precios en los sistemas de señalización que garantizan la seguridad de los pasajeros y de los próximos trenes de alta velocidad», ha argumentado la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, al anunciar la decisión.
Vestager ha advertido que el veto responde también al hecho de que las compañías afectadas «no estaban dispuestas a remediar los importantes problemas de competencia» que Bruselas detectó en su análisis de la operación.
El Ejecutivo comunitario concluyó tras su investigación que la fusión daría lugar a un «líder indiscutible» en determinados mercados de la señalización ferroviaria y a un «actor dominante» en el campo de los trenes de alta velocidad, con lo que se restringiría las opciones de los clientes.
Bruselas asegura que durante su investigación recibió numerosas quejas contra la operación, procedentes tato de competidores como de asociaciones profesionales y de sindicatos, además de opiniones negativas emitidas por «varias autoridades nacionales de la competencia» en el espacio económico europeo.
En enero, Siemens y Alstom presentaron a Bruselas una serie de correcciones para tratar de salvar los escollos que mantenían los servicios comunitarios a la fusión, que no dieron por buena una primera modificación presentada en diciembre. Sin embargo, ambas empresas advirtieron de que las medidas mantenían el «valor económico e industrial» del acuerdo.
Horas antes de que se conociera la decisión definitiva de la Comisión Europea, el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, ya ha criticado el veto de Bruselas y ha tachado de «error económico» y «error político» las trabas a la fusión.
En declaraciones a France2, Le Maire ha asegurado que la decisión de tumbar la alianza entre Siemens y Alstom va a «beneficiar objetivamente a los intereses económicos e industriales» de China, ya que se les impide unirse para tener «el mismo peso que el gran campeón industrial chino» CRRC.
El ministro francés ha añadido que, a su juicio, Vestager podría haber interpretado de manera diferente las reglas europeas en materia de Competencia y ha puesto en duda el «análisis técnico» que Bruselas ha hecho sobre este caso.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
El ciclismo mundial contra Sánchez: «La capacidad de España para acoger eventos deportivos está en duda»
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Muere en Calpe una niña de 20 días atropellada por un vehículo estacionado que se deslizó sin control