Bruselas reduce a la mitad el impacto en el PIB de los fondos europeos previsto por Sánchez
Bruselas estima que el impacto de los casi 70.000 millones de euros que va a recibir España de los fondos del rescate europeo hasta 2023 van a tener un impacto en la economía española «de entre un 1,8% y un 2,5%» al final el periodo, en 2024. La cifra, según consta en el informe de 18 páginas elaborado por la Comisión Europea que ha servido para aprobar el Plan de Recuperación español este miércoles, queda lejos de la estimación del Gobierno de Pedro Sánchez, un 2% anual desde este año hasta 2023.
Según el Plan de Recuperación aprobado por el Gobierno y por Bruselas y actualizado este miércoles, el Ejecutivo prevé que los fondos del rescate que España va a empezar a recibir entre este año y 2023 permitan impulsar la economía española en dos puntos cada año. «La plena ejecución de las medidas del Plan podría suponer un impulso aproximado de 2 puntos porcentuales de PIB en promedio anual, permitiendo una vuelta progresiva a la senda de crecimiento pre-COVID al final del periodo de ejecución del Plan de Recuperación», señala el documento. aunque advierte que no están incluidos los efectos de las reformas estructurales que pueda aprobar el Gobierno.
La Comisión Europa que dirige Ursula von der Leyen señala en su informe que el plan presentado por la autoridades españolas permitirán mejorar el crecimiento económico por múltiples canales, pero limita el impacto a ese 2,5% como máximo al final del periodo, aunque advierte que no están incluidos los efectos de las reformas estructurales que pueda aprobar el Gobierno socialista.
Las previsiones del Banco de España, según el último informe económico de junio publicado hace unos días, estiman que el impacto de los fondos europeos en el PIB español será de un 1% en 2021, un 2,4% en 2022 y un 1,8% en 2022, más en línea con la previsión del Ejecutivo.
Sánchez ‘vende’ los préstamos ICO y oculta las ayudas directas
En el Plan de Recuperación, el Gobierno socialista se ‘vende’ como el Ejecutivo europeo que más fondos ha destinado a ayudar a las empresas mediante las líneas de liquidez abiertas en el ICO, más de 100.000 millones de euros. Sánchez ensalza estas medidas de apoyo a la liquidez de las compañías y asegura que han sido superiores a las aprobadas en Alemania, Italia y Francia, como se ve en el gráfico.
Sin embargo, son numerosos los organismos nacionales e internacionales que han dejado claro en sus informes que España ha estado a la cola de Europa en ayudas directas a las empresas, movilizando la menor cuantía de fondos para ayudar a sus empresas de entre los grandes gobiernos europeos.
Por ejemplo, el BCE señaló en septiembre de 2020 que España era el país de entre los grandes que menos dinero había movilizado para ayudar a sus empresas, lo que les había obligado a acudir a los préstamos del ICO para garantizar su supervivencia. La consecuencia de esto es que ahora las empresas españolas están sobre endeudadas y el riesgo de que no puedan devolver esos préstamos es alto. El resultado sería un incremento de las quiebras a final de año o principios de 2022.
Temas:
- Comisión Europea
- Rescate
Lo último en Economía
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Una americana va a Mercadona y se queda a cuadros con lo que hacemos los españoles: «¿Está permitido en tu país?»
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
-
3 productos de Mercadona que parecen malos pero recomiendan todos los expertos: ricos y sanos
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Galicia y Castilla y León, carreteras cortadas y última hora de los afectados
-
Quién es Juan Ayuso: su edad, de dónde es, equipo, quiénes son sus padres y todo sobre el ciclista
-
Alerta roja en Castilla-La Mancha por calor extremo: el riesgo de incendio es extremo y la AEMET lo ha confirmado
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Jorge Rey lo ha confirmado y lo que llega en septiembre no es normal: «Seguirá…»