Bruselas recibe la solicitud de España para recibir el tercer pago de los fondos europeos
Bruselas congela los fondos europeos para España por la falta de control al repartir el dinero
El 55% de los empresarios renuncia a los fondos europeos por la «mala gestión» de Nadia Calviño
La Comisión Europea ha confirmado este lunes que ha recibido la solicitud de España para obtener un tercer desembolso por valor de 6.000 millones de euros de los fondos europeos. Asimismo, el órgano presidido por Ursula Von Der Leyen evaluará si el país ha cumplido los hitos y objetivos ligados al mismo.
«Como con todos los Estados miembros, los pagos del Fondo de Recuperación y Resiliencia se basan en el desempeño y dependen de que España implemente las inversiones y reformas incluidas en su plan de recuperación y resiliencia», ha dicho el Ejecutivo comunitario en un comunicado después de que el Gobierno anunciase el sábado que había hecho la solicitud.
Este pago estará vinculado en concreto al cumplimiento de 23 hitos y 6 objetivos y, de aprobarse, se sumaría a los 31.036 millones de euros que ya ha recibido España del fondo Next Generation, de los cuales 9.036 millones se entregaron en concepto de prefinanciación y el resto en dos pagos tras cumplir las medidas comprometidas.
La Comisión Europa cuenta ahora con tres meses para evaluar si España ha cumplido con las reformas e inversiones previstas en este tercer tramo tras pactar con el Gobierno ampliar en un mes el plazo de dos meses con que cuenta habitualmente con el fin de facilitar el trabajo de los equipos comunitarios teniendo en cuenta que en medio de ese periodo están las Navidades, tal y como ya han hecho otros países.
Entre los hitos a los que está vinculado este desembolso, se encuentra la reforma de la Ley Concursal, la Ley relativa al Sistema Integral de Formación Profesional, la reforma del sistema de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos, la Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal u otras reformas para el desarrollo y el impulso de inversiones relacionadas con energías renovables, según informa Efe.
Además, esta solicitud de pago implica avances en proyectos de I+D+i en el sector de la automoción, la financiación de proyectos para el fomento de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería, el refuerzo de la lucha contra los incendios forestales o actuaciones para la mejora de la tasa de acceso al ingreso mínimo vital, entre otros hitos y objetivos.
Evaluación de Bruselas
De igual manera, Bruselas deberá evaluar si España ha cumplido los compromisos adicionales que hizo con respecto a un hito incluido en su primera solicitud de pago, en concreto el hito el 173, que exige la creación de un Sistema Integrado de Información del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en el que cargar el propio plan e información sobre su aplicación y seguimiento de los objetivos, auditoría y datos sobre beneficiarios de las ayudas.
Al analizar la primera solicitud, la Comisión Europea y los Estados miembros concluyeron que este se había cumplido de forma «satisfactoria», pero para garantizar el respeto continuado del mismo y de las obligaciones de auditoría y control España hizo algunos compromisos adicionales.
En concreto, prometió subsanar deficiencias relacionadas con la información sobre contratos en los que el beneficiario fuese una empresa extranjera sin representación legal en España, algo que Bruselas evaluará junto a esta tercera solicitud de pago.
España, que se ha convertido en el primer país en solicitar un tercer desembolso del fondo de recuperación, recibirá del mismo 69.500 millones de euros en subvenciones hasta 2026 y tiene derecho a solicitar otros 7.700 millones de euros en transferencias, así como unos 86.000 millones en préstamos.
Las instituciones de la UE están negociando también la liberación de fondos adicionales para inversiones en la transición climática e infraestructuras energéticas y, de acuerdo con el estado actual de las conversaciones, a España le corresponderían otros 2.600 millones en ayudas directas.
Temas:
- Bruselas
- Fondos europeos
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
Un mártir español en el corazón de León XIV
-
Espanyol – FC Barcelona: horario y dónde ver online en vivo y por TV en directo el partido de Liga
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
Drama para Las Palmas: el penalti inventado por Gil Manzano a favor del Alavés le desciende a Segunda
-
Todo lo que se sabe del incendio de Alcalá de Guadaíra (Sevilla): origen, heridos, confinamientos…