Jarro de agua fría a Calviño: Bruselas rebaja su previsión de crecimiento para España al 2,1%
El Gobierno ha recibido un jarro de agua fría desde Bruselas. La Comisión Económica ha rebajado una décima su previsión de crecimiento, hasta el 2,1%, una décima menos de lo esperado por el Gobierno. Y además, ha alertado de que el nuevo SMI tendrá un impacto negativo en el empleo.
En sus ‘Previsiones de invierno’, la Comisión Europea resta una décima su expectativa de crecimiento económico para España tanto este año como el siguiente (al 2,1% y 1,9%, respectivamente). El motivo del recorte se debe principalmente a la ralentización registrada en el consumo privado. Pero, además, advierte que espera que la creación de empleo se modere este año y apunta, entre otros, a la subida del salario mínimo interprofesional.
En sus nuevos números, Bruselas considera que la economía española se expandió un 2,5% en 2018, el mayor incremento entre las grandes economías europeas y por encima de la media de la eurozona (1,9%), pero una décima menos de lo que el Ejecutivo comunitario calculaba en noviembre y cinco décimas menos que en 2017.
Con este recorte, la Comisión Europea se suma a los organismos nacionales que venían alertando en las últimas semanas de que España no crecerá al ritmo esperado por el Gobierno. Un dato clave para afirmar que no será viable alcanzar los ingresos que contemplan los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el Gobierno pelea por aprobar con concesiones a los independentistas.
Menos consumo privado
La Comisión explica que en los próximos meses continuará la desaceleración de la economía a medida que el ciclo «madura», pero también advierte de que España se enfrenta a riesgos relacionados principalmente con un entorno global «más débil de lo esperado» y una incertidumbre «creciente» tanto a nivel interno como externo.
A ojos de Bruselas, el principal factor que explica el menor crecimiento económico es la desaceleración del consumo privado, que crecerá en menor medida que la renta disponible. De hecho, la tasa de ahorro de los hogares «rebotará» en 2019 después de haber registrado un «mínimo histórico» el año pasado y seguirá creciendo «levemente» en 2020.
Por otro lado, la Comisión Europea cree que la creación de empleo se «debilitará» en los próximos meses, debido «al esperado impacto amortiguador del incremento en el salario mínimo». No obstante, añade que el crecimiento de la tasa de empleo seguirá reduciendo el nivel de desempleo a lo largo de todo el horizonte temporal.
La contribución del sector exterior seguirá siendo «negativa» pero mejorará este año y pasará a ser neutral en 2020. En este sentido, Bruselas piensa que las exportaciones españolas se acelerarán este año y el próximo a pesar de las tensiones comerciales globales. Las importaciones, según el Ejecutivo comunitario, ampliarán su ralentización en línea con la demanda final. 11:00
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
-
El Barcelona sigue atado a la Superliga aunque haya decidido irse
-
Feijóo acusa a Sánchez de «gastar dinero en prostitución» en lugar de ayudar a las mujeres a ser madres
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»
-
Máxima precaución si los ves en el campo en otoño: parecen arándanos pero son bayas tóxicas casi indistinguibles
-
Laporta confirma la traición del Barcelona a la Superliga: «Debemos volver a la UEFA»