Jarro de agua fría a Calviño: Bruselas rebaja su previsión de crecimiento para España al 2,1%
El Gobierno ha recibido un jarro de agua fría desde Bruselas. La Comisión Económica ha rebajado una décima su previsión de crecimiento, hasta el 2,1%, una décima menos de lo esperado por el Gobierno. Y además, ha alertado de que el nuevo SMI tendrá un impacto negativo en el empleo.
En sus ‘Previsiones de invierno’, la Comisión Europea resta una décima su expectativa de crecimiento económico para España tanto este año como el siguiente (al 2,1% y 1,9%, respectivamente). El motivo del recorte se debe principalmente a la ralentización registrada en el consumo privado. Pero, además, advierte que espera que la creación de empleo se modere este año y apunta, entre otros, a la subida del salario mínimo interprofesional.
En sus nuevos números, Bruselas considera que la economía española se expandió un 2,5% en 2018, el mayor incremento entre las grandes economías europeas y por encima de la media de la eurozona (1,9%), pero una décima menos de lo que el Ejecutivo comunitario calculaba en noviembre y cinco décimas menos que en 2017.
Con este recorte, la Comisión Europea se suma a los organismos nacionales que venían alertando en las últimas semanas de que España no crecerá al ritmo esperado por el Gobierno. Un dato clave para afirmar que no será viable alcanzar los ingresos que contemplan los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el Gobierno pelea por aprobar con concesiones a los independentistas.
Menos consumo privado
La Comisión explica que en los próximos meses continuará la desaceleración de la economía a medida que el ciclo «madura», pero también advierte de que España se enfrenta a riesgos relacionados principalmente con un entorno global «más débil de lo esperado» y una incertidumbre «creciente» tanto a nivel interno como externo.
A ojos de Bruselas, el principal factor que explica el menor crecimiento económico es la desaceleración del consumo privado, que crecerá en menor medida que la renta disponible. De hecho, la tasa de ahorro de los hogares «rebotará» en 2019 después de haber registrado un «mínimo histórico» el año pasado y seguirá creciendo «levemente» en 2020.
Por otro lado, la Comisión Europea cree que la creación de empleo se «debilitará» en los próximos meses, debido «al esperado impacto amortiguador del incremento en el salario mínimo». No obstante, añade que el crecimiento de la tasa de empleo seguirá reduciendo el nivel de desempleo a lo largo de todo el horizonte temporal.
La contribución del sector exterior seguirá siendo «negativa» pero mejorará este año y pasará a ser neutral en 2020. En este sentido, Bruselas piensa que las exportaciones españolas se acelerarán este año y el próximo a pesar de las tensiones comerciales globales. Las importaciones, según el Ejecutivo comunitario, ampliarán su ralentización en línea con la demanda final. 11:00
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y alcanza los 14.200 puntos, pendiente de la guerra arancelaria
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista
-
Soy experta en herencias y hacer esto con la cuenta del banco de un familiar te puede traer problemas muy serios
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
-
El Gobierno confirma el giro en la Incapacidad Permanente: el cambio que te afecta de lleno
Últimas noticias
-
Koldo García no cometió un delito de violencia de género contra su mujer: el juez archiva la denuncia
-
El Ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y alcanza los 14.200 puntos, pendiente de la guerra arancelaria
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel