Bruselas prevé que el PIB de España crezca un 5,6% este año, lejos del 7% de las estimaciones de Sánchez
El panel Funcas también rebaja la subida del PIB al 5,6% en 2022 y tumba las cuentas ‘fake’ de Sánchez
El Consejo General de Economistas prevé que el PIB de España crezca un 5,6% lejos del 7% del Gobierno
La Comisión Europea (CE) ha mejorado ligeramente las previsiones económicas de España para este año. Pese a este alza, la estimación de crecimiento del PIB español de órgano comunitario -que se ha situado en un 5,6%- se encuentra un punto y medio por debajo del 7% que espera el Gobierno de Pedro Sánchez. Y no se queda ahí. Bruselas ha enfriado también las previsiones para 2023: pronostica un un 4,4% frente al ‘optimista’ 7,3% prevé el Ejecutivo socialista.
Bruselas espera que España recupere el ritmo de crecimiento en el segundo trimestre del año, con ratios de crecimiento por encima del 1% hasta principios del 2023. En su informe apunta que se espera que tanto el consumo interno como la inversión sean los principales motores del crecimiento económico así como la recuperación gradual del turismo, que contribuirá de forma positiva a las exportaciones y al PIB.
Además, considera que el nivel de ahorro de los ciudadanos españoles de la mano del aumento de las pensiones auparán el consumo conjuntamente con la implementación del Plan de Recuperación y Resiliencia. Las proyecciones de Bruselas contrastan con las del Gobierno. De acuerdo al último cuadro macro, publicado en septiembre, el Ejecutivo espera que el crecimiento final de España en 2022 sea del 7%, dos puntos porcentuales por encima de la previsión del Ejecutivo comunitario.
El ritmo de crecimiento de la economía española este año se sitúa por encima de la media de la Eurozona y la Unión Europea. En ambos casos la expansión del PIB será del 4% en 2022 y un año después el repunte será del 2,7% en la Zona Euro y del 2,8% en el conjunto del bloque. Por otra parte, el ejecutivo comunitario prevé que la inflación repunte un 3,6% en España en 2022, por encima de las previsiones iniciales de noviembre, para luego descender al 1,1% en 2023. Ambas cifras se sitúan en línea con los pronósticos de índice de precios de Bruselas para la Eurozona y la Unión Europea, del 3,5% y 3,9% para 2022, respectivamente, aunque por debajo de las previsiones para 2023, del 1,7% y del 1,9%, respectivamente.
Según las estimaciones de la Comisión Europea, España cerró el 2021 con un repunte en su economía del 5%, un 0,4% más que en sus estimaciones de noviembre y unos niveles de inflación del 3%, frente al 2,8% previsto inicialmente .
Lo último en Economía
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
-
Aviso para los nacidos entre 1975 y 1985: el INSS confirma el giro en la prestación por desempleo y así te afecta
Últimas noticias
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan
-
El inesperado aviso de Roberto Brasero sobre lo que llega hoy a España: «No del todo»
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista