Bruselas prevé que el PIB de España crezca un 5,6% este año, lejos del 7% de las estimaciones de Sánchez
El panel Funcas también rebaja la subida del PIB al 5,6% en 2022 y tumba las cuentas ‘fake’ de Sánchez
El Consejo General de Economistas prevé que el PIB de España crezca un 5,6% lejos del 7% del Gobierno
La Comisión Europea (CE) ha mejorado ligeramente las previsiones económicas de España para este año. Pese a este alza, la estimación de crecimiento del PIB español de órgano comunitario -que se ha situado en un 5,6%- se encuentra un punto y medio por debajo del 7% que espera el Gobierno de Pedro Sánchez. Y no se queda ahí. Bruselas ha enfriado también las previsiones para 2023: pronostica un un 4,4% frente al ‘optimista’ 7,3% prevé el Ejecutivo socialista.
Bruselas espera que España recupere el ritmo de crecimiento en el segundo trimestre del año, con ratios de crecimiento por encima del 1% hasta principios del 2023. En su informe apunta que se espera que tanto el consumo interno como la inversión sean los principales motores del crecimiento económico así como la recuperación gradual del turismo, que contribuirá de forma positiva a las exportaciones y al PIB.
Además, considera que el nivel de ahorro de los ciudadanos españoles de la mano del aumento de las pensiones auparán el consumo conjuntamente con la implementación del Plan de Recuperación y Resiliencia. Las proyecciones de Bruselas contrastan con las del Gobierno. De acuerdo al último cuadro macro, publicado en septiembre, el Ejecutivo espera que el crecimiento final de España en 2022 sea del 7%, dos puntos porcentuales por encima de la previsión del Ejecutivo comunitario.
El ritmo de crecimiento de la economía española este año se sitúa por encima de la media de la Eurozona y la Unión Europea. En ambos casos la expansión del PIB será del 4% en 2022 y un año después el repunte será del 2,7% en la Zona Euro y del 2,8% en el conjunto del bloque. Por otra parte, el ejecutivo comunitario prevé que la inflación repunte un 3,6% en España en 2022, por encima de las previsiones iniciales de noviembre, para luego descender al 1,1% en 2023. Ambas cifras se sitúan en línea con los pronósticos de índice de precios de Bruselas para la Eurozona y la Unión Europea, del 3,5% y 3,9% para 2022, respectivamente, aunque por debajo de las previsiones para 2023, del 1,7% y del 1,9%, respectivamente.
Según las estimaciones de la Comisión Europea, España cerró el 2021 con un repunte en su economía del 5%, un 0,4% más que en sus estimaciones de noviembre y unos niveles de inflación del 3%, frente al 2,8% previsto inicialmente .
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa