Bruselas multa con 700 millones a Meta y Apple por violar las normas antimonopolio
Apple se lleva la mayor sanción por vulnerar los derechos digitales europeos con 700 millones y Meta pagará 200 millones
La Comisión Europea ha impuesto este miércoles multas por valor de más de 700 millones de euros a los gigantes tecnológicos Apple y Meta por violar de forma reiterada la normativa antimonopolio comunitaria. Se trata de las primeras reguladores bajo el paraguas del Reglamento de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), en vigor desde 2023.
Apple se enfrenta a una multa de 500 millones de euros, la más elevada de este proceso, mientras que Meta ha sido sancionada con 200 millones. Ambas compañías están acusadas de incumplir disposiciones clave de la nueva legislación europea que busca frenar los abusos de poder de mercado por parte de las grandes plataformas digitales.
La vicepresidenta de la Comisión y responsable de Competencia, Teresa Ribera, ha sido tajante en su valoración: “Apple y Meta se han quedado cortas. Todas las empresas que operan en la UE deben cumplir nuestras leyes y respetar los valores europeos”, ha declarado.
En el caso de Apple, Bruselas le reprocha las restricciones impuestas a los desarrolladores que desean ofrecer aplicaciones fuera de su App Store, lo que contraviene los principios de libre competencia establecidos por el DMA. Por su parte, Meta ha sido sancionada por su modelo ‘sin anuncios’ aplicado en plataformas como Facebook e Instagram, que, según el regulador, vulnera la normativa al no ofrecer una alternativa real sin recopilar datos personales para publicidad.
Además, la Comisión ha advertido que las sanciones podrían aumentar en caso de reincidencia, pudiendo llegar hasta el 10% del volumen de negocio global de la compañía infractora.
La noticia ha tenido un impacto inmediato en los mercados. Las acciones de Meta han caído un 20% en el último mes, arrastradas también por el clima de tensión comercial entre Estados Unidos y China, reavivado bajo la administración de Donald Trump. Apple, cuyo negocio depende en gran medida de la cadena de suministro asiática, ha visto descender su cotización un 10% en las últimas semanas.
Las sanciones suponen un duro golpe para dos de las compañías más poderosas de Silicon Valley, que ya se encontraban en el punto de mira por sus prácticas monopolísticas y su creciente influencia global.
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada