Bruselas multa con 700 millones a Meta y Apple por violar las normas antimonopolio
Apple se lleva la mayor sanción por vulnerar los derechos digitales europeos con 700 millones y Meta pagará 200 millones
La Comisión Europea ha impuesto este miércoles multas por valor de más de 700 millones de euros a los gigantes tecnológicos Apple y Meta por violar de forma reiterada la normativa antimonopolio comunitaria. Se trata de las primeras reguladores bajo el paraguas del Reglamento de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), en vigor desde 2023.
Apple se enfrenta a una multa de 500 millones de euros, la más elevada de este proceso, mientras que Meta ha sido sancionada con 200 millones. Ambas compañías están acusadas de incumplir disposiciones clave de la nueva legislación europea que busca frenar los abusos de poder de mercado por parte de las grandes plataformas digitales.
La vicepresidenta de la Comisión y responsable de Competencia, Teresa Ribera, ha sido tajante en su valoración: “Apple y Meta se han quedado cortas. Todas las empresas que operan en la UE deben cumplir nuestras leyes y respetar los valores europeos”, ha declarado.
En el caso de Apple, Bruselas le reprocha las restricciones impuestas a los desarrolladores que desean ofrecer aplicaciones fuera de su App Store, lo que contraviene los principios de libre competencia establecidos por el DMA. Por su parte, Meta ha sido sancionada por su modelo ‘sin anuncios’ aplicado en plataformas como Facebook e Instagram, que, según el regulador, vulnera la normativa al no ofrecer una alternativa real sin recopilar datos personales para publicidad.
Además, la Comisión ha advertido que las sanciones podrían aumentar en caso de reincidencia, pudiendo llegar hasta el 10% del volumen de negocio global de la compañía infractora.
La noticia ha tenido un impacto inmediato en los mercados. Las acciones de Meta han caído un 20% en el último mes, arrastradas también por el clima de tensión comercial entre Estados Unidos y China, reavivado bajo la administración de Donald Trump. Apple, cuyo negocio depende en gran medida de la cadena de suministro asiática, ha visto descender su cotización un 10% en las últimas semanas.
Las sanciones suponen un duro golpe para dos de las compañías más poderosas de Silicon Valley, que ya se encontraban en el punto de mira por sus prácticas monopolísticas y su creciente influencia global.
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Melilla denuncia que Sánchez ha eliminado el 60% de los antidisturbios: sólo ha dejado 15
-
Los horarios de Tebas someten al Sevilla y al Barça a un calor asfixiante jugando a las 16:15
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene
-
Ridículo del Athletic pidiendo la paz en Gaza después de que Hamás aceptase el acuerdo con Trump
-
Estos son los españoles que serían reclutados los primeros si España entra en guerra