Bruselas denuncia ante la OMC los aranceles al brandy de China y la patronal exige medidas urgentes
"Creemos que son medidas que carecen de fundamento y estamos determinados a defender a la industria europea"
Bruselas ha anunciado este martes que denunciará ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los aranceles anunciados por China sobre las importaciones de brandy de la Unión Europea, unas medidas antidumping que la Comisión Europea considera abusivas y que llegan días después de que Europa confirmara que sigue adelante con la imposición de gravámenes al coche de batería eléctrica producidos en el gigante asiático.
«Creemos que son medidas que carecen de fundamento y estamos determinados a defender a la industria europea frente al abuso de instrumentos de defensa comercial», ha indicado el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, en un breve comunicado difundido en redes sociales para anunciar que el Ejecutivo comunitario va a «impugnar» las medidas provisionales anunciadas por Pekín.
China ya indicó sus intenciones a finales de verano de castigar con medidas provisionales al brandy producido en la Unión Europea, pero la idea quedó aparcada mientras Pekín y Bruselas continuaron el diálogo para resolver la crisis desatada por la tasa de hasta el 35,3% sobre el coche eléctrico chino que la UE introdujo en julio para compensar las ayudas ilegales de Pekín a los productores de este país.
Un arancel temporal para el brandy
Los aranceles europeos tenían carácter temporal, pero la Comisión Europea confirmó el pasado viernes que sigue adelante con el proceso para hacer permanentes a partir del próximo 31 de octubre los aranceles de hasta el 35,3%. El gravamen se suma a otro 10% que la UE imponía ya al coche eléctrico.
Bruselas considera que cuenta con el apoyo suficiente en el seno de los 27 para ello, después de que los gobiernos más reticentes no lograran parar la medida en una votación que se saldó con apenas una decena de votos a favor de la propuesta y doce abstenciones (incluida la de España), pero en la que sólo cinco países votaron en contra, entre ellos Alemania.
El Ministerio de Comercio de China reacciona ahora con el anuncio de que a partir de este viernes aplicará márgenes de entre el 30,6% al 39% a una serie de marcas europeas de brandy, entre ellas las españolas Bodegas Osborne y Miguel Torres, a las que aplicará un 34,8%.
Preguntado por ello al término de una reunión de ministros de Finanzas de la UE en Luxemburgo, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha dicho que no cree que exista «ninguna razón para reaccionar a nuestras medidas proporcionadas con represalias».
Así, el socialista italiano ha defendido que el Ejecutivo comunitario ha tomado las decisiones «apropiadas» con medidas «muy proporcionales» para controlar los «riesgos de exceso de producción china en algunos sectores».
Espirituosos España solicita una solución
La patronal de las bebidas espirituosas de España se opone a esta medida. «La decisión de hoy significa que, en muy poco tiempo, los productores de la UE se verán afectados por una importante carga fiscal adicional al exportar brandy a China. Esto es particularmente perjudicial para el sector en este momento, ya que los envíos para el Año Nuevo chino ya están en tránsito», explica Bosco Torremocha, director de Espirituosos España.
«Esta decisión ejerce un impacto extremadamente negativo en los exportadores de brandy españoles a China, un importante destino en auge de las exportaciones de este producto fuera de nuestras fronteras», indica Torremocha.
Desde el inicio de la investigación en enero de 2024, el sector de bebidas espirituosas ha cooperado plenamente con las autoridades chinas y ha demostrado una total transparencia en sus prácticas. Las pruebas aportadas demuestran claramente la ausencia de dumping.
Nuestro sector es una víctima colateral de un conflicto comercial más amplio, ya que la decisión de las autoridades chinas se ha tomado en clara reacción a la votación de la UE sobre los aranceles a los vehículos eléctricos del pasado viernes.
«Pedimos a la Comisión Europea que redoble sus esfuerzos para encontrar una solución negociada con sus homólogos chinos con carácter de urgencia y que se asegure de que nunca más se vuelvan a imponer aranceles sobre el brandy de la UE derivados de un conflicto que nada tiene que ver con nuestra naturaleza sectorial», asegura Torremocha.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
El Consolat de Mar acogerá este lunes la fiesta del tricampeón mundial
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas