Bruselas autoriza con condiciones la fusión entre Dow Chemical y DuPont
La Comisión Europea ha autorizado este lunes la fusión entre las compañías estadounidenses Dow Chemical y DuPont, aunque la transacción está sujeta a la desinversión de «gran parte» del negocio global de pesticidas de la segunda, incluyendo su organización centrada en investigación y desarrollo.
El Ejecutivo comunitario inició en agosto del año pasado una investigación en profundidad porque tenía dudas sobre los efectos de la operación sobre la competencia en mercados en los que se utilizan herbicidas, insecticidas y fungicidas. Además, Bruselas temía que la fusión redujera «significativamente» la innovación en los mercados de pesticidas y de algunos productos petroquímicos.
La comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, ha destacado la importancia de los pesticidas para agricultores, consumidores y el medio ambiente y ha defendido la necesidad de mantener una «competencia efectiva» en el sector de forma que las compañías sean «empujadas» a desarrollar productos más seguros para la sociedad y el medio ambiente.
«Nuestra decisión de hoy garantiza que la fusión entre Dow y DuPont no reduce la competencia de precios para los pesticidas existentes o la innovación para tener productos más seguros y mejores en el futuro», ha enfatizado en una rueda de prensa.
Para solventar las preocupaciones expresadas por la Comisión Europea, las dos sociedades se han comprometido a desinvertir una parte «significativa» del negocio actual de pesticidas de DuPont. En concreto, tendrán que vender los negocios globales de DuPont de herbicidas para cereales, colza, girasoles, arroz y pastos, así como de insecticidas para el control de frutas y verdura.
Además, DuPont debe deshacerse de su organización global dedicada a la investigación y desarrollo, con la excepción de algunos activos limitados que apoyan el negocio de pesticidas de la compañía.
Por otro lado, para mantener la competencia de productos petroquímicos, Dow Chemical tendrá que vender sus dos plantas de ácidos copolímeros en España y Estados Unidos. La fábrica española se encuentra en Tarragona y la sociedad norteamericana ya ha anunciado un acuerdo para la venta de su negocio de copolímeros a la empresa surcoreana SK Global Chemical.
El Ejecutivo comunitario ha concluido que el paquete de desinversiones mantiene la competencia en precios y en poder de elección porque DuPont tendrá que deshacerse de todos sus productos en los mercados «problemáticos».
Además, la venta de la organización centrada en I+D garantiza, a juicio de Bruselas, la viabilidad y la competitividad del negocio de una forma duradera, al mismo tiempo que permite al comprador convertirse en un competidor global en el sector de la I+D.
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
El herido grave en el atropello múltiple de Cornellá está en coma inducido por un coágulo en la cabeza
-
Iñigo Martínez más independentista que nunca: enloquece con una estelada en la celebración de la Liga
-
Los gritos de la mujer de Santos Cerdán: «¡Estoy hasta los cojones de este puto país!»
-
Cerdán, dime con quién andas y te diré quién eres