La bronca de la ‘jefa’ de los hombres de negro no surte efecto: Calviño reparte el 5% de los fondos UE
Duro informe de los ‘hombres de negro’ sobre los fondos europeos: «Sánchez no colabora contra la corrupción»
La jefa de los ‘hombres de negro’: «No existe la posibilidad de seguir el rastro de los fondos europeos»
Las duras palabras de Monika Hohlmeier, eurodiputada alemana responsable de la delegación de parlamentarios que ha fiscalizado la gestión de los fondos europeos del Gobierno, en las que criticaba que el Ejecutivo español no ha explicado dónde han ido los fondos europeos que ha ya recibido y la imposibilidad de saber cuánto dinero había llegado a la economía nacional, no han servido para que la vicepresidenta Nadia Calviño haya acelerado el reparto de ese dinero.
De acuerdo con los datos publicados este viernes por Hacienda, hasta el 30 de abril el Gobierno ha repartido el 5% de los fondos de los que dispone para este año 2023. En concreto, ha inyectado en la economía 1.814 millones de euros, frente a los más de 35.000 millones que están presupuestados. Hay otro apartado para medir los fondos que son las obligaciones reconocidas, pero en este caso el reparto se eleva al 11%, algo más de 3.880 millones.
Llueve sobre mojado porque en años anteriores el porcentaje de los fondos europeos que ha llegado a las empresas y a las familias -pagos realizados- no ha alcanzado el 60%. Ni en 2021 ni en 2022, según los datos de la Intervención General del Estado (IGAE). Esta es precisamente una de las principales críticas que ha recibido el Gobierno de la oposición y de las empresas, y es también una parte importante del duro informe que han aprobado los hombres de negro de su misión en España en febrero pasado.
Pero la delegación de europarlamentarios no sólo criticó la lentitud con la que estaban llegando los fondos a la economía real. En abril, cuando se reunieron para consensuar el informe final, solicitaron de nuevo a Calviño la información sobre quiénes habían recibido los fondos europeos y dónde estaban esos fondos.
Como publicó este diario, Calviño les envió el 9 de mayo una misiva en la que no contestaba a esas preguntas, lo que hizo estallar a Hohlmeier, que volvió a incidir en este aspecto en una rueda de prensa en el Parlamento el 10 de mayo. «No sabemos dónde ha ido el dinero», reiteró la alemana.
Sin avances
Nada ha cambiado pese a los informes y las declaraciones públicas de la delegación europea. En los primeros cuatro meses del año el reparto de los fondos sigue muy por debajo de lo que vendría bien a la economía nacional. Además, como ha denunciado en alguna ocasión la CEOE, buena parte de los fondos se están destinando a Adif, el gestor de las infraestructuras ferroviarias nacional.
Hasta la fecha, el ministerio más retrasado en el reparto es Consumo, que dirige Alberto Garzón. Hasta abril sólo ha utilizado el 0,1% de los fondos que tiene asignados, 9,5 millones de euros. Transición Ecológica e Industria rozan el 20%.
Lo último en Economía
-
El PP exige que Yolanda Díaz comparezca en el Congreso por las incidencias en los ERTE de la pandemia
-
Josep Oliu: BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga «como si fueran tontos»
-
Adiós a los puentes: éstos son los festivos en España en lo que queda de año y no te va a gustar
-
La Seguridad Social lo confirma: ya hay día oficial para cobrar la pensión de septiembre y llega con sorpresa
-
Cientos de pasajeros pierden sus vuelos por la huelga en los controles de seguridad de Barajas
Últimas noticias
-
Radicales propalestinos jaleados por Sánchez invaden con violencia el tramo final de la Vuelta a España
-
Perico Delgado denuncia en TVE que PSOE, Sumar y Podemos hayan aplaudido el boicot violento a la Vuelta
-
Los radicales propalestinos logran boicotear la Vuelta a España y detienen la etapa antes de llegar a meta
-
Cómo se escribe jeta o geta
-
Vox homenajea a Charlie Kirk cantando a coro el himno a los soldados caídos: ‘La muerte no es el final’