Los BRICS anuncian su ampliación: Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Egipto y Etiopía
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha anunciado este jueves a los seis nuevos miembros que pasarán a formar parte de los BRICS el próximo año: Irán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Egipto y Etiopía, destacando el pleno consenso que ha existido en esta primera fase de la ampliación del grupo.
Como ha informado OKDIARIO, esta ampliación está promovida por China y pretende crear un bloque que pueda constituirse como alternativa al G7 de los países occidentales. Asimismo, los BRICS quieren incentivar las transacciones en sus propias monedas para reducir su dependencia del dólar y, en un futuro, tienen el proyecto de crear una moneda común.
«Los BRICS es un grupo de naciones diversas. Es una asociación igualitaria de países que tienen puntos de vista diferentes, pero una visión compartida de un mundo mejor», ha señalado el presidente sudafricano durante la decimoquinta cumbre que se ha celebrado estos días en Johannesburgo y que acaba este jueves.
Asimismo, Ramaphosa ha destacado que valoran el interés que han mostrado otros países de entrar en los BRICS y por ello han encargado a los ministros de Asuntos Exteriores que desarrollen una lista de posibles nuevos miembros de cara a la próxima cumbre, para la que Rusia se ha ofrecido como anfitrión.
Ramaphosa ha señalado que desde el 1 de enero de 2024 estos seis nuevos países se convertirán en miembros de pleno derecho de este grupo cuyo origen se remonta al año 2006, cuando Brasil, Rusia, India y China se reunieron por primera vez con vistas a sacar adelante esta iniciativa, a la que se unió Sudáfrica en 2011.
El primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali, ha sido de los primeros en reaccionar y ha celebrado que se trata de «un gran momento» para su país. «Etiopía está dispuesta a cooperar con todos por un orden mundial inclusivo y próspero», ha subrayado a través de un mensaje en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
La ampliación del grupo ha sido punto capital en la agenda de esta decimoquinta cumbre de los BRICS, marcada por la guerra de Ucrania y la ausencia del presidente ruso, Vladimir Putin, en la que también se ha abordado la propuesta de fomentar el comercio en divisas locales para deshacerse de la dependencia del dólar.
Lo último en Economía
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%
-
El Ibex 35 cotiza en la media sesión con una bajada del 0,5% y pierde los 15.300 arrastrado por la banca
-
Turistas británicos y alemanes avisan: podrían dejar de venir a España por la nueva ley antitabaco
-
Digi descarta su venta y reitera su intención de invertir en España 2.000 millones de euros
-
Ya es oficial: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los pensionistas afortunados
Últimas noticias
-
Amenazas a Cake de los inmigrantes africanos que tienen tomada Lérida: «No grabes… te vamos a matar»
-
Francia y Alemania envían aviones de combate a Polonia con la ‘misión de policía aérea’ por la amenaza rusa
-
Quién es David Ferrer: cuántos años tiene, su carrera como tenista y quién es su esposa
-
Mazón personará a la Generalitat para defender el Júcar-Vinalopó frente a la demanda de ‘Xúquer Viu’
-
Lanzas y fosos: defensa y organización en fortificaciones de hace 5 000 años