El Brexit hunde la compra de viviendas de los británicos en España: caen del 24% al 12%
El peso que históricamente tenían los ciudadanos británicos en la compra de vivienda por parte de los extranjeros residentes en España ha caído hasta el 12% del total en los últimos dos años, coincidiendo con la salida efectiva de Reino Unido de la Unión Europea tras el Brexit. Según un estudio publicado este martes por la tasadora UVE Valoraciones, antes de que Reino Unido abandonara definitivamente la UE -el 1 de febrero de 2020-, los británicos concentraban el 24% de las transacciones, un porcentaje que al cierre del primer trimestre de este año se situó en ese 12%.
Sin embargo, la tasadora asegura que, a pesar de la pérdida de peso de los ciudadanos británicos en los últimos dos años, la evolución del número de viviendas vendidas en España a ciudadanos extranjeros residentes no se ha visto afectada.
El estudio señala que las provincias preferidas para la compra de viviendas por los británicos son Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Baleares, Málaga, Sevilla y Las Palmas. De acuerdo con los datos de 2021, los británicos prefieren Cataluña, la Comunidad Valenciana, Alicante, Murcia, Andalucía y los dos archipiélagos; unas preferencias que coinciden con las de los ciudadanos alemanes a excepción de Murcia, que no se encuentra entre sus favoritas.
Los datos de las comunidades que lideran la inversión extranjera muestran que en Andalucía los extranjeros que más interés tienen en hacerse con una vivienda son los británicos (16,7%), suecos (10,3%) y marroquíes (8,9%); mientras que en Baleares destacan los alemanes (48,5%), los británicos (10,7%) y los franceses (5,7%).
Por su parte, en Canarias también lideran los alemanes, con un 21,6% de las operaciones; seguidos de italianos (17,2%) y británicos (13,4%); y en la Comunidad Valenciana destacan los británicos (12,4%), los belgas (9%) y los suecos (7,7%). En Cataluña, los franceses son los extranjeros que adquieren más viviendas (19,4%), por delante de los marroquíes (7,8%) y los suecos (6,1%).
Datos por provincias
La tasadora también recoge los datos publicados al cierre de 2021 por el Colegio de Registradores, que señalan que los británicos encabezan las compras en las provincias de Cádiz, Málaga, Granada, Jaén, Murcia y Alicante; mientras que los alemanes lo hacen en las dos provincias de Canarias y en Baleares. Los franceses lideran las operaciones en Girona y Tarragona; los italianos en Barcelona; los portugueses en A Coruña, Lugo, Pontevedra y Salamanca; y los colombianos en Ourense.
Destacan los compradores de Marruecos en León, Palencia, Valladolid, Zamora, Álava, La Rioja, Navarra, Teruel, Albacete, Almería, Huelva, Sevilla, Zamora, Ávila y Cáceres; y los rumanos, que lideran el resto de provincias españolas. En este sentido, UVE Valoraciones recuerda que las provincias en las que los ciudadanos de Marruecos y Rumanía son los que más viviendas adquieren son aquellas en las que, de manera general, el número de compras realizadas por extranjeros es relativamente bajo.
Temas:
- Brexit
- España
- Reino Unido
Lo último en Economía
-
La moneda que puedes tener en tu casa y vale un dineral: el detalle que lo cambia todo
-
Estos son los supermercados que abren hoy 15 de mayo por el Día de San Isidro: horario de Mercadona, Alcampo, Lidl, Carrefour…
-
¿Abren hoy las tiendas de Mercadona en Madrid por el día de San Isidro?
-
El cierre masivo de cuentas del banco ya ha empezado en España: el aviso de los expertos para librarte
-
Palo a los Bizum: la cantidad que no podrás volver a mandar a partir de ahora
Últimas noticias
-
Ni ambientadores ni limón: el sencillo truco de los hoteles para que las toallas usadas parezcan nuevas
-
3 señales que acaban de llegar a las carreteras de España y nadie conoce: la DGT lo explica todo
-
Éstas son las personas tienen que dejar de beber cerveza sí o sí según los expertos
-
El grupo de víctimas de la DANA que se fotografió con Von der Leyen incluye a dos candidatos de Compromís
-
Decathlon revienta Nike con las nuevas chanclas para hombre: sólo cuestan 3 euros y son la tendencia del verano