El ‘boom’ del comercio electrónico: Los envíos en la campaña de Navidad crecen un 7% respecto a 2021
El ecommerce continúa al alza: el 25% de los consumidores compra una vez por semana en Internet
Madrid liderará la contratación de empleados durante la temporada de rebajas con un alza del 10%
El comercio electrónico ha crecido notablemente en España a raíz de la pandemia y ahora prepara su consolidación. En concreto, en la campaña navideña de 2022 se espera que se gestionen más envíos que en 2021. «No creemos que se vaya a producir un gran crecimiento», el repunte oscilará entre el 5% y el 7% con respecto al mismo periodo del año pasado. «En número de envíos estaríamos hablando de 106 millones desde el Black Friday hasta el día de Reyes, aproximadamente», explica a OKDIARIO Francisco Aranda, presidente de UNO Logística.
En esta línea, el presidente de la patronal revela que también habrá un «ligero aumento» en la cifra de contrataciones de trabajadores. «Se han contratado alrededor de 1,15 millones de empleados», lo que supone una subida de entre el 3 y el 4%. «Las nuevas incorporaciones se empiezan a realizar en septiembre, para formarlas y dejar todo preparado para el inicio de la campaña», afirma Aranda.
Además, dada la coyuntura y los numerosos obstáculos a los que se ha enfrentado el sector retail y logístico este año debido a la falta de materias primas y las subidas de precios, las empresas han empezado a prepararse antes de lo habitual. «En julio ya se estaban realizando estimaciones y previsiones que se han ido revisando semana a semana», asegura.
Por otro lado, Aranda matiza que «hemos notado como los grandes retailers han hecho promociones más tempranas, adelantando los grandes días señalados del año, con el objetivo de aplanar los picos lo máximo posible, para facilitar la operativa, dar plazos de entrega razonables y, en definitiva, intentar minimizar los problemas que suelen aparece a finales de año».
Retos del sector en 2022
En cuanto a las perspectivas del sector logístico y de transportes en 2022, se identifican principalmente tres retos: la sostenibilidad, la digitalización y la atracción de talento.
«La modernización del sector avanza con paso firme y las compañías van a tener que reforzar sus flotas con vehículos más sostenibles, incluso camiones 100% eléctricos o propulsados con combustibles alternativos como el gas natural licuado», asegura Massimo Marsili, director general de XPO Logistics en España, Portugal, Italia y Marruecos. Asimismo, el directivo comenta que la modernización de la economía española «no puede producirse sin altas dosis de innovación tecnológica».
Para concluir, Marsili explica que el sector logístico está inmerso en un debate acerca de la atracción del talento. «Se trata de uno de los grandes desafíos a corto y medio plazo del transporte y la distribución. Por este motivo, debemos tomar medidas para incorporar talento, especialmente el más joven, así como el femenino».
Lo último en Economía
-
Los vecinos claman contra los okupas: entran en casa de un anciano de 90 años en Madrid y tiran todos sus recuerdos
-
La Justicia lo hace oficial: los propietarios de viviendas o garajes pueden reclamar los gastos de esta derrama comunitaria tan común
-
Trump exige al Supremo una «resolución urgente» sobre los aranceles para evitar «una devastación»
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y consolida los 14.700 puntos
-
Mapfre incrementa su ratio de solvencia hasta el 208,7% en el segundo trimestre
Últimas noticias
-
He hecho el Camino de Santiago con estas zapatillas Columbia y ha sido la mejor compra: están Decathlon y son una ganga
-
Ceferin petardea el partido de Tebas en Miami: «El fútbol debería jugarse en Europa»
-
Éstas son las imágenes del lugar en el que el mena marroquí violó a la niña de 14 años en Hortaleza
-
Nueva redada en Mallorca vinculada a la macrooperación contra el blanqueo y tráfico de drogas
-
Cake en el centro de menas de Hortaleza: «No son menores y han cometido varios delitos»