El ‘boom’ del comercio electrónico: Los envíos en la campaña de Navidad crecen un 7% respecto a 2021
El ecommerce continúa al alza: el 25% de los consumidores compra una vez por semana en Internet
Madrid liderará la contratación de empleados durante la temporada de rebajas con un alza del 10%
El comercio electrónico ha crecido notablemente en España a raíz de la pandemia y ahora prepara su consolidación. En concreto, en la campaña navideña de 2022 se espera que se gestionen más envíos que en 2021. «No creemos que se vaya a producir un gran crecimiento», el repunte oscilará entre el 5% y el 7% con respecto al mismo periodo del año pasado. «En número de envíos estaríamos hablando de 106 millones desde el Black Friday hasta el día de Reyes, aproximadamente», explica a OKDIARIO Francisco Aranda, presidente de UNO Logística.
En esta línea, el presidente de la patronal revela que también habrá un «ligero aumento» en la cifra de contrataciones de trabajadores. «Se han contratado alrededor de 1,15 millones de empleados», lo que supone una subida de entre el 3 y el 4%. «Las nuevas incorporaciones se empiezan a realizar en septiembre, para formarlas y dejar todo preparado para el inicio de la campaña», afirma Aranda.
Además, dada la coyuntura y los numerosos obstáculos a los que se ha enfrentado el sector retail y logístico este año debido a la falta de materias primas y las subidas de precios, las empresas han empezado a prepararse antes de lo habitual. «En julio ya se estaban realizando estimaciones y previsiones que se han ido revisando semana a semana», asegura.
Por otro lado, Aranda matiza que «hemos notado como los grandes retailers han hecho promociones más tempranas, adelantando los grandes días señalados del año, con el objetivo de aplanar los picos lo máximo posible, para facilitar la operativa, dar plazos de entrega razonables y, en definitiva, intentar minimizar los problemas que suelen aparece a finales de año».
Retos del sector en 2022
En cuanto a las perspectivas del sector logístico y de transportes en 2022, se identifican principalmente tres retos: la sostenibilidad, la digitalización y la atracción de talento.
«La modernización del sector avanza con paso firme y las compañías van a tener que reforzar sus flotas con vehículos más sostenibles, incluso camiones 100% eléctricos o propulsados con combustibles alternativos como el gas natural licuado», asegura Massimo Marsili, director general de XPO Logistics en España, Portugal, Italia y Marruecos. Asimismo, el directivo comenta que la modernización de la economía española «no puede producirse sin altas dosis de innovación tecnológica».
Para concluir, Marsili explica que el sector logístico está inmerso en un debate acerca de la atracción del talento. «Se trata de uno de los grandes desafíos a corto y medio plazo del transporte y la distribución. Por este motivo, debemos tomar medidas para incorporar talento, especialmente el más joven, así como el femenino».
Lo último en Economía
-
Naturgy regresa a los índices bursátiles de Morgan Stanley tras elevar su ‘free float’
-
Yolanda Díaz amenaza a Amazon, Uber y Cabify con una avalancha de inspecciones: «Vamos a vigilarlas»
-
FCC reduce su beneficio un 63% hasta los 156,9 millones, aunque dispara sus ingresos un 7,7%
-
ArcelorMittal dispara su beneficio un 72% hasta septiembre y sube un 5% en Bolsa
-
Logista gana 281 millones en su ejercicio fiscal 2025, un 9% menos, y anuncia un dividendo de 277 millones
Últimas noticias
-
Los agricultores cordobeses, en pie de guerra: tienen que talar olivos de 100 años porque ya no son rentables
-
Horario del cementerio de la Almudena el 9 de noviembre: cómo llegar en Metro y autobús y dónde aparcar
-
Los cazadores no se lo creen: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su truco secreto para evitarlos
-
Hay pescadores que aún no lo saben: el corte que debes hacer al pez si quieres evitar una multa de 3.000€
-
Ya es récord oficial: dos pescadores polacos capturan el siluro más grande del mundo con 292 cms. de largo