La Bolsa pierde la barrera de los 10.200 con Mapfre y Aena liderando los recortes
La Bolsa de Madrid ha perdido definitivamente la barrera de los 10.200 puntos básicos y cierra la jornada con recortes del 0,26% con las acciones de Aena y Mapfre liderando las pérdidas. Los mercados se mueven en terreno pantanoso, con las tensiones geopolíticas a flor de piel: Corea del Norte acusando a Donald Trump de una «declaración de guerra» y en España con la Generalitat retando al Gobierno con la celebración del referéndum ilegal en Cataluña.
Aena ha sido el valor que peor comportamiento ha tenido este martes tras la dimisión de su presidente, José Manuel Vargas, alegando motivos personales. El directivo llevaba cinco años en el cargo y fue el artífice del debut en Bolsa del gestor aeroportuario.
La aseguradora Mapfre también ha sido castigada por los inversores con retrocesos de más de dos puntos. Un día después de que la compañía comunicara que el impacto de los huracanes y los terremotos restarán entre 150 y 200 millones de euros a sus cuentas.
Entre los grandes valores han dominado también las caídas, pues Repsol se ha dejado un 0,42 %; Telefónica, un 0,34 %; BBVA, un 0,27 %; Iberdrola, un 0,24 %; Santander, un 0,14 %; e Inditex, un 0,03 %.
Además, este martes el euro ha bajado un centavo de dólar y perdió el nivel de los 1,18 dólares debilitado por la incertidumbre política en Alemania, porque la formación de gobierno tras las elecciones generales durará semanas o meses.
En el mercado continuo cabe destacar la caída de más del 8% para la compañía Duro Felguera después de que Anticorrupción haya presentado una querella contra la empresa por corrupción en Venezuela.
En el mercado de las materias primas, el barril de crudo de Brent va acercándose a los 60 dólares por un incremento de la demanda y factores geopolíticos como el referéndum de independencia en el Kurdistán iraquí celebrado ayer. Esta consulta será un factor determinante en la fijación del precio del crudo ya que la región es rica en oro negro.
El pasado día 22, la OPEP y otros productores independientes acordaron en Viena seguir limitando la oferta de crudo hasta marzo de 2018, como habían pactado a finales de 2016 como manera de impulsar al alza la cotización del precio del crudo.
Lo último en Economía
-
Derrota total de José Elías en la Junta General de Accionistas de OHLA
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
Últimas noticias
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Derrota total de José Elías en la Junta General de Accionistas de OHLA
-
Dos muertos en el incendio forestal de Lérida: los bomberos encontraron los cadáveres
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
-
Julen Guerrero será el nuevo seleccionador sub-21