La Bolsa española no cae por la incertidumbre política
La economía sobrevive al desgobierno
BBVA: “La incertidumbre política no afecta al crecimiento de España”
A La Bolsa española no le sientan bien los lunes de resaca electoral
La incapacidad de Mariano Rajoy para revalidarse al frente del Gobierno tras las elecciones generales del 20 de diciembre y el fracaso de la oposición a la hora de alcanzar acuerdos para formar un Ejecutivo alternativo han condenado a España a la celebración de unos nuevos comicios, que se celebrarán el próximo 26 de junio. Esta situación ha generado un clima de incertidumbre política que algunos expertos han puesto como causa de algunos malos datos económicos.
¿Pero qué opinan los mercados al respecto? Si tomamos como referencia el día después de las elecciones, el 21 de diciembre (entrada del Gobierno en funciones), el Ibex 35 ha sufrido una caída del 7%. El descenso es importante, pero no muy distinto al de los selectivos alemán y francés, el DAX 30 y el CAC 40, que han caído casi un 6%. De hecho, otro de los grandes parqués del Viejo Continente, el italiano, se ha desplomado un 15,4% desde entonces.
La única gran Bolsa europea que ha registrado una subida desde el 21 de diciembre es el FTSE-100 de Londres, que ha subido un 1,5% en dicho período, pese a que Reino Unido también se encuentra en un período de incertidumbre política a la espera del referéndum sobre la posible salida de la Unión Europea.
Así las cosas, la comparativa del índice español con el alemán, el francés o el italiano indica que su evolución no es peor que la de las grandes plazas europeas. De hecho, el EuroStoxx 50, el índice de referencia de la Eurozona, ha caído un 8,6% en el mismo período.
España continúa a la cabeza de las economías que más crecen en Europa. Un realidad refrendada con los datos del primer trimestre de 2016, donde el Producto Interior Bruto (PIB) ha aumentado un 0,8%. Es cierto que el Banco de España indicó que se produjo una “ligera desaceleración”, pero el PIB del país sigue con una salud de hierro y crece a un ritmo anual del 3,4%, algo que coincide con la opinión de BBVA, que sostiene que “la incertidumbre política no afecta al crecimiento de España”.
No obstante, no es un caso único el español, pues hace apenas un lustro Bélgica llegó a estar 541 días sin formar Ejecutivo, récord absoluto de desgobierno a nivel mundial. Sin embargo, la economía belga, lejos de venirse abajo, mejoró en diversos aspectos: bajó el paro, creció el PIB y se redujo el déficit del 5,8% al 4,1%, muy por encima del objetivo del 4,8% que se había fijado. Quizá no sea tan malo no tener Gobierno.
Lo último en Economía
-
Bruselas abre un expediente contra España por las multas a las aerolíneas que cobran el equipaje de mano
-
Ver para creer: los okupas le piden 15.000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
-
Banco Sabadell refuerza su posición como banco independiente para pymes en plena OPA de BBVA
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
Últimas noticias
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: su sustituto ya está en España
-
Ni volcanes ni epidemias: investigadores descubren por fin las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Los 8 signos del zodiaco que van a ganar la Lotería de Navidad este año
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»