La Bolsa cae un 0,91% el día del acuerdo final entre PSOE y Podemos y pierde los 9.700 puntos
El Ibex 35 ha caído un 0,91% este primer día de la semana, lo que le deja lejos de los 9.700 puntos que alcanzó el pasado viernes y que suponen su máximo anual.
El Ibex 35 ha caído un 0,91% este primer día de la semana, lo que le deja lejos de los 9.700 puntos que alcanzó el pasado viernes y que suponen su máximo anual.
El selectivo con las principales empresas del mercado español ha acabado con 9.612,6 puntos una jornada en la que se ha anunciado que China y Estados Unidos formalizarán la próxima semana la firma de la primera fase de su acuerdo comercial, que había sido anunciado el pasado 13 de diciembre, para lo que una delegación china, liderada por el vice primer ministro del gigante asiático, Liu He, se trasladará a Washington el próximo sábado.
En asesor comercial de la Casa Blanca Peter Navarro ha señalado que el documento «probablemente será firmado la semana próxima», a la espera de que sea traducido.
Además, este lunes PSOE y de Unidas Podemos han presentado en el Congreso de los Diputados su programa de Gobierno de coalición. Según figura en el documento, han acordado derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral, garantizar la revalorización de las pensiones conforme al IPC y subir el Salario Mínimo hasta el 60% del salario medio en España, así como una subida de impuestos a las rentas más altas.
En el plano macro, el INE ha confirmado que el PIB creció un 0,4% en el tercer trimestre, pero ha rebajado el avance interanual al 1,9%, y se ha conocido que el IPC ha subido cuatro décimas de golpe en diciembre por las gasolinas y ha acabado el año en el 0,8%, su valor más alto desde mayo.
En este escenario, en el terreno positivo únicamente se han situado Bankia (+1,11%), Acerinox (+0,76%), Bankinter (+0,09%) y Arcelormittal (+0,03%).
Por el contrario, las mayores caídas las han registrado Cellnex (-2,73%), Endesa (-1,69%), MásMóvil (-1,48%), Ferrovial (-1,47%), Telefónica (-1,46%), Meliá (-1,43%), Colonial (-1,38%) e Inditex (-1,24%).
El resto de principales plazas europeas han presentado comportamientos similares al selectivo español, aunque las caídas han sido ligeramente inferiores Londres (-0,76%) y Fráncfort (-0,66%), mientras que la bolsa de París también ha retrocedido un 0,91%.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se mantenía en los 64 puntos básicos, con el interés en el 0,472% para el bono a diez años, mientras que en el mercado de divisas el euro ganaba terreno y se intercambiaba a 1,1216 ‘billetes verdes’.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en los 68,56 dólares, mientras que el Texas se mantenía en 61,89 dólares.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Rashford tira del Barcelona
-
Así queda la clasificación de la Champions tras la victoria del Barcelona
-
Resultado Newcastle – Barcelona en directo hoy | Resumen, goles y cómo ha quedado el partido de la Champions League
-
Merz niega ante Sánchez reconocer el catalán en la UE que exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11