La Bolsa cae un 0,38% con Mapfre y Sabadell liderando las pérdidas
La Bolsa de Madrid cierra con unas pérdidas del 0,39% hasta los 10.328 puntos con Sabadell y Mapfre liderando los recortes. Un día con referencias macroeconómicas positivas que, sin embargo, no han logrado llevar al Ibex 35 a superar la barrera de los 10.400 puntos. Además, los inversores han recogido beneficios tras la subida de este miércoles tras conocerse la nueva reforma fiscal en EEUU.
El Banco de España ha mantenido su previsión de crecimiento del PIB para este año en el 3,1% a pesar de la tensión política que se está viviendo en Cataluña. Precisamente, ha sido la entidad catalana Sabadell la que ha cerrado la jornada liderando las pérdidas con recortes de un 3%.
Mapfre tampoco ha tenido una buena jornada con pérdidas del 3%, los inversores se han decantado por las ventas después de que JP Morgan rebajara su recomendación. La semana está siendo complicada para el valor, el lunes anunciaba que los huracanes y terremotos tendrían un impacto sobre sus cuentas de entre 150 y 200 millones de euros.
La mayoría de grandes valores han cerrado a la baja, pues Iberdrola se ha dejado el 1,36 %; BBVA, el 0,77 %; Telefónica, el 0,66 %; y Repsol, el 0,64 %, aunque Inditex ha subido el 0,40 % y Santander, el 0,51 %.
Además, se ha conocido el IPC de España que se ha situado en el 1,8% interanual, dos décimas por encima de agosto, lo que supone la mayor subida interanual de la inflación en este mes desde 2012.
Amadeus ha sido una de las protagonistas de la jornada y ha sufrido recortes de casi un punto porcentual. Varias aerolíneas de todo el mundo han sufrido breves problemas informáticos durante la mañana, causando algunos retrasos menores en los aeropuertos, debido a un problema con un sistema de la operadora.
H&M ha presentado resultados de los primeros nueve meses de su año fiscal este jueves. Sus ventas han caído un 4% debido a las agresivas rebajas que han llevado a cabo, unas cifras que han hecho caer sus acciones en la Bolsa de Estocolmo más de un 5%.
Wall Street, por su parte, abre las puertas con retrocesos un día después de conocerse los detalles del plan de reforma fiscal de Donald Trump. A grandes rasgos, el proyecto incluye una rebaja de los impuestos a las empresas y una reducción de 7 a 3 de las categorías de impuestos a la renta. Sin embargo, a pesar de que los inversores han acogido bien la reforma del republicano, han querido mostrar prudencia en sus operaciones porque ven complicado su trámite en el Congreso.
La economía estadounidense creció a una tasa anualizada del 3,1 % en el segundo trimestre de 2017, el mayor incremento en dos años, lo que confirma la solidez de la primera economía mundial. Por otra parte, las solicitudes semanales del subsidio por desempleo en EEUU subieron en 12.000 la semana pasada y quedaron en 272.000, debido al impacto de los huracanes Harvey en Texas e Irma en Florida
En el mercado de las materias primas, el barril de Brent sube un 0,6% y supera los 58 dólares.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Últimas noticias
-
Espanyol – Barcelona, en vivo online hoy | Sigue en directo cómo va, goles y expulsiones del partido de Liga
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 15 de mayo: Cupón Diario y Super 11
-
El hijo de Xavier García Albiol está entre los heridos en el atropello en Cornellá-El Prat
-
Ovación para Paco Ureña en Las Ventas en una tarde imposible de Valdefresno
-
Así fue el atropello: una conductora fue rodeada tras atropellar a una chica y aceleró de nuevo