Bogas pide que se ajuste ya la retribución a las renovables para que pueda bajar el precio de la luz
Endesa defiende que los «beneficios caídos del cielo» de las eléctricas son «una leyenda urbana»
El precio de la luz vuelve a subir este miércoles hasta los 154 euros/MWh: un 295% más que hace un año
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha achacado el alto precio de la energía para los clientes del mercado minorista e industria a la norma que establece la obligatoriedad para las empresas eléctricas de comprar entre un 30% y un 35% de energía (unos ochenta teravatios hora) a las industrias del Recore (renovable, cogeneración y residuos) y ha pedido al Gobierno adelantar el ajuste de las primas para las renovables.
De este modo, según ha explicado Bogas, esos 80 TWh tienen garantizada una rentabilidad razonable, pero están obteniendo unos ingresos mucho mayores dado que están recibiendo directamente los precios del mercado y sólo van a tener que devolver una parte (aproximadamente la mitad) y a muy largo plazo.
«A los generadores se les garantiza una rentabilidad del 7,4%. Para el periodo 2023-2025 está previsto un ajuste para que se tenga en cuenta lo que ha ocurrido en el periodo anterior», ha destacado Bogas, quien ha señalado que desde el sector eléctrico han pedido que este ajuste se haga a la mayor brevedad posible. Además, ha recalcado que lo que no pueden hacer las eléctricas es «comprar a 120 o 130 euros el MW y vender a 60».
En su opinión, «la solución a los altos precios de la energía puede venir por la aportación de la generación renovable que tiene garantizada una rentabilidad razonable, pero que ahora está recibiendo unos ingresos muy superiores a los que le garantiza la regulación».
Bogas, quien ha realizado estas declaraciones en un encuentro organizado por la Fundación Seres, ha lamentado los elevados precios que vienen soportando los clientes del mercado regulado y gran parte de la industria y ha anunciado que las eléctricas no tienen intención de aprovechar la coyuntura para vender la energía por encima del precio de mercado.
Por último, José Bogas ha anunciado que la intención de las eléctricas en el futuro es vender energía «a precio de mercado y no a precio de futuro».
Temas:
- Endesa
- Energía
- José Bogas
Lo último en Economía
-
No necesita cables y es fácil de instalar: el chollo de Lidl que soluciona el problema de iluminación en tu cocina
-
Aviso si ayudas a tus hijos con la entrada de la hipoteca: Hacienda va a ir a por ti
-
El BOE confirma la subida del precio del tabaco: el nuevo precio y marcas afectadas
-
Acciona se enfrenta a una demanda colectiva millonaria en Australia por un accidente mortal de autobús
-
Amazon responde a Bruselas: «Nombrar proveedores de la nube como guardianes subirá los costes de empresas»
Últimas noticias
-
No necesita cables y es fácil de instalar: el chollo de Lidl que soluciona el problema de iluminación en tu cocina
-
Aviso si ayudas a tus hijos con la entrada de la hipoteca: Hacienda va a ir a por ti
-
Si das de comer a tu gato así estás cometiendo un error: el aviso importante de una etóloga
-
Veolia refuerza su compromiso con el saneamiento del agua para contribuir a la seguridad ecológica y a la resiliencia de las comunidades
-
Es oficial: ya sabemos qué día encienden las luces de Navidad 2025 en Bilbao