Boeing profundiza su presencia en China en plena tensión comercial
China necesitará 7.680 aviones nuevos en los próximos 20 años
Boeing y su socio Commercial Aircraft Corporation de China (COMAC) han celebrado este sábado la entrega del primer avión a la compañía Air China, marcando un hito en su colaboración con la industria de la aviación china, que se remonta a «casi medio siglo», en medio de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
La entrega del primer 737 MAX 8, ensamblado en Renton (Washington) y completado en China, se produce 20 meses después del inicio de la construcción de esta planta, la primera de Boeing fuera de los Estados Unidos, que se construyó en colaboración con los gobiernos de Zhejiang y de Zhoushan. El constructor estadounidense espera que este centro esté en pleno funcionamiento a medida que se amplía su capacidad.
Los aviones 737 MAX para las aerolíneas chinas volarán desde Seattle a Zhoushan, donde el centro de finalización de Boeing-COMAC completará el trabajo interior en las aeronaves, para posteriormente proceder a su pintado. Una vez completado, los aviones se moverán al centro de entrega operado por Boeing adyacente para las actividades de aceptación del cliente y los trámites de entrega.
Mayor presencia en China
«Este es un hito importante de los esfuerzos de Boeing para profundizar su presencia en China, así como para apoyar el crecimiento de la industria aérea de China, abriendo una era de colaboración entre los dos fabricantes de aviones que tenemos», ha afirmado el presidente de COMAC, Zhao Yuerang en un comunicado.
La instalación está diseñada para soportar toda la familia de aviones 737 MAX (desde el rango largo de MAX 7 hasta el de alta capacidad MAX 10) para un programa en el que aproximadamente un tercio de las entregas van para clientes chinos.
China va camino de convertirse en el mercado de aviación comercial más grande del mundo. Según las estimaciones que maneja Boeing, se prevé que China necesitará 7.680 aviones nuevos en los próximos 20 años para respaldar la creciente flota de aviones del país.
El fabricante entregó su avión número 1.000 en este país hace unas cuatro décadas, pero en los próximos cinco años habrá entregado los siguientes 1.000 aviones a operadores chinos. Boeing entrega su avión número 2.000 en China. La industria de fabricación aeroespacial china suministra piezas para todos los aviones Boeing, incluidos los 737 MAX, 777 y 787 ‘Dreamliner’.
Temas:
- Boeing
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025