`
Economía
BOE

El BOE confirma el puente de mañana en España: será festivo en estas comunidades autónomas

Días atrás, el Boletín Oficial del Estado (BOE) hizo oficial las fechas para el puente de octubre. Muchos esperaban que el calendario de su comunidad reflejara que iba a poder disfrutar de un fin de semana largo de tres días, debido a la fiesta de hoy 12 de octubre pero finalmente no ha sido así. La Dirección General de Trabajo detalla en su calendario de este año, que el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, vuelve a ser un festivo nacional pero al caer en domingo, muchos se habrán sorprendido al no tener festivo mañana lunes.

Lo cierto es que la fiesta que corresponde a hoy 12 de octubre figura como festivo nacional no sustituible, lo que impide a las comunidades modificarlo o adaptarlo a sus propias festividades. Sin embargo, el calendario de 2025 tiene una particularidad: este año, la fecha coincide con un domingo, y eso ha abierto la posibilidad de trasladar la fiesta al lunes siguiente. Así, algunas comunidades han optado por mover el festivo, generando un pequeño respiro de tres días justo en mitad del otoño. Con ello, se ha dividido ligeramente el mapa: por un lado, las comunidades que mantienen la celebración hoy domingo y, por otro, las que han preferido mover el descanso al lunes 13 de octubre y con ello, que sí puedan hacer puente.

Cinco comunidades disfrutarán de un puente largo

Según la resolución publicada por el BOE, son finalmente cinco las comunidades autónomas que disfrutan del puente este fin de semana y mañana lunes. Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Extremadura han optado por trasladar la festividad al lunes 13 de octubre, lo que les está permitiendo encadenar tres días de descanso en pleno mes otoñal. Para muchos, supone una oportunidad perfecta para hacer una escapada corta o simplemente tomarse un respiro antes de la recta final del año.

El resto del país celebra el Día de la Hispanidad hoy, domingo 12 de octubre, sin cambios en el calendario. Madrid vuelve a ser el epicentro de los actos oficiales, con el tradicional desfile militar en el Paseo de la Castellana y la presencia de los Reyes, el Gobierno y una gran representación institucional. Como cada año, las calles se llenarán de público y banderas en una jornada que combina solemnidad y orgullo nacional.

Pero más allá de si hay o no puente, esta fecha mantiene intacto su valor simbólico. El 12 de octubre es, por encima de todo, un día de memoria y de identidad compartida, una ocasión para mirar hacia atrás y recordar lo que une a un país diverso. Entre celebraciones, emociones y también algún que otro debate, la Fiesta Nacional vuelve a ocupar su lugar como una de las citas más representativas del calendario español. No olvidemos tampoco, que hoy se celebra también el Día del Pilar. 

Otros festivos de octubre

Octubre, además, ha tenido otros festivos destacados en el calendario. El 6 de octubre fue fiesta en La Gomera, donde se celebra la Bajada de la Virgen de Guadalupe, patrona de la isla. Al caer en lunes, los gomeros también pudieron disfrutar de un pequeño puente.

Unos días más tarde, el 9 de octubre se conmemoró el Día de la Comunidad Valenciana, una jornada muy especial para los valencianos, y que para algunas personas sí que les ha servido para hacer puente si han tenido opción de hacer fiesta el viernes.

Los festivos que quedan hasta final de año

Superado ya este puente de octubre, el calendario laboral empieza a mirar hacia el tramo final de 2025. Octubre no traerá más días festivos, pero el año aún tiene alguna fechas que son importantes, en lo que respecta a festivos.

La siguiente cita llegará pronto: el 1 de noviembre, Todos los Santos, una jornada marcada por la memoria y la tradición. Millones de familias acuden cada año a los cementerios para recordar a quienes ya no están, un gesto que forma parte de la identidad colectiva y que convierte ese día en algo más que un simple festivo. Este año sin embargo, cae en Sábado por lo que tal vez ocurra como hoy, y para muchos pase desapercibido.

Después, diciembre traerá el último gran descanso del año con el 6 y el 8 de diciembre, el Día de la Constitución y la Inmaculada Concepción. Y aquí sí, en todas las comunidades, esas fechas se enlazarán en un nuevo puente que casi roza las puertas de la Navidad. Será, para muchos, el último respiro antes del cierre del curso laboral y del arranque de las celebraciones familiares.

Por último, el 25 de diciembre pondrá punto final al calendario festivo de 2025. La Navidad regresará con su mezcla habitual de reuniones, comidas interminables y calles iluminadas, ese ambiente que parece detener el tiempo por unos días. Este año cae en jueves, de modo que muchos puede que hagan puente si cogen fiesta el viernes. En concreto, tenemos que hablar de Cataluña que el 26 de diciembre celebra San Esteban.