BlackRock vende acciones de Talgo tras el veto a la OPA de Magyar Vagon por parte del Gobierno
La negativa del Gobierno a la OPA también castiga a los inversores de Talgo
BlackRock recorta por debajo del 1% su paquete accionarial en el fabricante de trenes Talgo, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultados por OKDIARIO. Un movimiento que llega dos días después del veto del Gobierno a la OPA de Magyar Vagon sobre la empresa española. De esta forma, el consorcio húngaro Ganz-Mavag Europe no es el único damnificado en el caso Talgo. La negativa del Gobierno a la OPA también castiga a los inversores del fabricante ferroviario.
BlackRock entró en Talgo el 3 de junio, cuatro meses después de anunciarse la oferta de Ganz-Mavag Europe. La participación del fondo se situó en el 1,017% de la compañía.
Este paquete accionarial se dividía en un 0,968% a través de acciones directas y otro 0,049% a través de instrumentos financieros, como son préstamos de acciones (securities lent) y contratos por diferencia (CFDs).
BlackRock baja su participación en Talgo
Así, el fondo estadounidense rebaja su posición sobre el fabricante ferroviario español, algo que no es de extrañar, pues las acciones de la empresa de trenes han sufrido especialmente la noticia del veto a la OPA.
De hecho, el pasado martes, día en el que el Gobierno anunció el bloqueo, la cotización de Talgo llegó a caer un 10% en algunos puntos del día. Al cierre, las acciones habían caído cerca de un 9%.
Justo antes de conocer la noticia, la CNMV decidió «suspender cautelarmente, con efectos inmediatos (…), la negociación en las Bolsas de Valores y en el Sistema de Interconexión Bursátil de las acciones de Talgo S.A., y otros valores que den derecho a su suscripción, adquisición o venta, mientras es difundida una información relevante sobre la citada entidad». Sin embargo, a las 14:45, la CNMV levantó la suspensión de cotización de Talgo.
La cotización del fabricante de trenes abrió la jornada a un precio de 4,3 euros, con un comportamiento plano, pero a medida que se publicaban las informaciones relativas al veto del Gobierno, sus títulos comenzaron a caer repentinamente, hasta alcanzar los 4,26 euros, un 0,93% por debajo del cierre de la jornada anterior.
De hecho, las acciones de la compañía no se han llegado a recuperar del descalabro de la noticia. A las 10.00 horas de este jueves, la cotización caía un 7% en comparación al momento anterior del veto del Ejecutivo de Sánchez. Una situación que ha podido influir en la decisión de BlackRock a la hora de perder posiciones en Talgo.
Lo último en Economía
-
Soy dueño de un buffet libre y estos son los clientes que nunca nos salen rentables: destruyen el beneficio
-
El BCE prevé que la economía de la eurozona no crezca en 2025 y abre la puerta a no bajar más los tipos
-
Desde que he descubierto el bolígrafo mágico de Mercadona no he vuelto a hacerme la manicura
-
La inflación de España vuelve a superar la de la zona euro: sube el doble que la media
-
Las pizzas de Mercadona no son de donde crees: este es su verdadero origen y nadie lo sabía
Últimas noticias
-
Los 10 mejores cepillos alisadores relación calidad-precio del 2025
-
El PP sale en tromba por el chivatazo de Sánchez a la trama revelado por OKDIARIO: «Lo sabía y lo tapó»
-
El PSOE petardea el regreso del Barcelona al Camp Nou
-
Abascal se hace eco de la exclusiva de OKDIARIO y acusa a Sánchez del «chivatazo» que alertó a la trama
-
De la patera a la furgoneta: el nuevo ‘modus operandi’ de los inmigrantes ilegales al llegar a Mallorca