Black Friday: las empresas de e-commerce aumentan su rentabilidad pese a la caída de los precios
De cara al Black Friday, el evento de comercio electrónico más importante del año desde hace al menos un lustro, el Banco de España señala en un estudios los beneficios para el consumidor que está teniendo la implantación del comercio electrónico.
Este Black Friday será ciertamente atípico, pues se produce en el medio de la pandemia del coronavirus y con el comercio electrónico que por los efectos de la crisis sanitaria, ha experimentado en apenas unos meses el crecimiento que se esperaba para los próximos años.
Aprovechando la coyuntura, el Banco de España ha publicado un estudio sobre los efectos del e-commerce en los precios en el que obtiene una conclusión sorprendente: las empresas que compiten en comercio electrónico -Amazon, El Corte Inglés, Aliexpress o PC Componentes por citar solo unas pocas- están experimentando una caída en sus márgenes por el aumento de la competencia y la contención de los precios, que no supone una caída de beneficios sino todo lo contrario, debido al extraordinario incremento que se está produciendo en los pedidos por comercio electrónico.
Este próximo Black Friday que está a punto de empezar ahondará aún más en esta tendencia, y no hay que descartar que se provoquen tensiones en los sistemas de reparto.
Cuanto más cae el margen de las empresas, más aumenta su beneficio sobre ventas y en cantidades muy superiores, porque mejoran en sus costes
Los estudios del Banco de España, realizados con datos de la Central de Balances Integrada de la propia institución, y sectoriales del porcentaje de ventas de e-commerce de Eurostat, constatan el fenómeno: cuanto más cae el margen, más aumenta el beneficio sobre ventas de las empresas, y en cantidades muy superiores.
Como media, un aumento de 10 puntos en la cuota de ventas a través de internet reduciría dicho margen en 4 puntos. Es decir compensa mucho más el aumento de ventas, que actualmente se está produciendo en prácticamente todos los negocios de e-commerce, que la caída de los márgenes por el aumento de la competencia y los precios.
¿Por qué ocurre esto?
El factor principal que está provocando que se mantenga la rentabilidad mientras caen los márgenes es principalmente la caída importante en los costes de las empresas. Según el Banco de España, «por un lado, los costes de aprovisionamientos, que incluyen alquileres, suministros y materiales no relacionados con el nivel de producción, y, por otro, los costes laborales».
Así, los resultados señalan que un aumento de la cuota de ventas online lleva a las empresas del sector a reducir sus gastos en aprovisionamientos sobre ventas, mientras que no parecen afectar a los costes laborales.
De este modo, la conclusión de la institución de análisis del Banco de España es que «el crecimiento del comercio digital podría haberse traducido en un aumento de la competencia entre las empresas y en una caída de los márgenes de precios sobre costes, a medida que las empresas hubieran ajustado sus precios a la baja para absorber una demanda creciente».
Este año, más
Curiosamente, muchos expertos señalan que el Black Friday 2020, Black Friday de la pandemia, se pasará este año más que nunca a internet ante las restricciones a la movilidad para las compras tradicionales. «El control del aforo en las zonas comerciales por Navidad, por un lado, y el temor a contraer el virus, por otro, suponen un freno en la experiencia de las compras navideñas», afirma Neus Soler, profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya -UOC-.
«Estas previsibles situaciones favorecerán el Black Friday, porque permite adelantar las compras, aprovechar los descuentos y comprar de forma virtual», añade.
Según un estudio de Google hecho en España, habrá un 40% de intención de compra en el que va a ser «el Black Friday del covid-19», lo que representa un incremento en comparación con el 2019 (33%).
El confinamiento y las limitaciones sanitarias han impulsado un ahorro involuntario
«Cabe esperar que los consumidores que tengan una necesidad real y que hayan retrasado su decisión de compra hasta ahora aprovecharán esos días para cubrir sus necesidades con unos precios más competitivos. En cambio, también habrá consumidores más conservadores, sin una necesidad real de consumo, que demorarán sus compras ante la situación de incertidumbre», detalla Maria Teresa Ballestar, profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC.
El confinamiento y las limitaciones sanitarias han impulsado a un ahorro casi involuntario, de hasta el 22,5% según el Banco de España.
El cierre del ocio y la anulación de las actividades extraescolares han permitido ahorrar. «Para aquellos a los que la crisis no les ha afectado laboralmente, ha habido un claro incremento del ahorro familiar: la imposibilidad de invertir económicamente en ciertas actividades debido a las restricciones por la pandemia y el miedo del consumidor ante situaciones futuras han aumentado ese ahorro», explica Ballestar.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,2% en la apertura tras relajar Trump las tensiones comerciales con China
-
Hacienda lo confirma: éste es el requisito que debes cumplir si quieres esta ayuda de 1.150 euros
-
La ayuda de la Seguridad Social que nadie esperaba: más de 500 euros si cumples estos requisitos
-
Los ‘banqueros de Dios’: ¿dónde y cómo invierte el Vaticano?
-
Olvídate de ahorrar: así es cómo puedes solicitar la ayuda de 1.000 € para comprarte un ordenador
Últimas noticias
-
La entrevista póstuma del Papa: «No podía dejarme llevar por la ansiedad, estuve meses en terapia»
-
Becas de estudio e investigación en Fundación «la Caixa»: cuidar de las mentes brillantes para transformar el mundo
-
Última hora del Papa Francisco, en directo: traslado del féretro, funeral, capilla ardiente, posibles sucesores y noticias sobre el Vaticano hoy
-
El chat entre la ‘influencer’ y el empresario al que robaron 400.000 € en el Wellington: «Tu voz es sexy»
-
El Ibex 35 sube un 1,2% en la apertura tras relajar Trump las tensiones comerciales con China