Bitcoin se encamina hacia los 5.000 dólares tras romper máximos históricos
En los últimos dos días, la divisa virtual Bitcoin ha alcanzado su máximo histórico al cotizar por encima de los 4.600 dólares, lo que supone una revalorización superior al 500% en lo que va de año. Aunque después ha cedido terreno, el mercado fija la próxima gran meta de esta criptomoneda en la barrera de los 5.000 billetes verdes.
Sheba Jafari, jefa de estrategia técnica de Goldman Sachs, ya ha pronosticado este mes de agosto que el precio del Bitcoin podría rondar los 4.800 dólares, aunque también ha advertido de que un fuerte incremento del precio podría derivar en un posterior retroceso del mismo hasta los 3.000 dólares.
De este modo, Bitcoin disipa las dudas surgidas tras su bifurcación, que dio lugar a Bitcoin Cash, y continua con la tendencia alcista. En los últimos doce meses, el valor de la divisa electrónica ha registrado una evolución del 700% al alza. Y es que a principios de año alcanzó el valor de la onza de oro, un dato anecdótico que relaciona la criptomoneda más famosa con el valor refugio por excelencia, pero que no es indicativo de nada.
Pero, ¿qué es Bitcoin? La respuesta es, a priori, sencilla: se trata de una moneda virtual que nos permite hacer pagos a través de la red. Pero, ¿cómo funciona? Ahí es donde empieza a complicarse la cosa. BitCoin opera con un código electrónico y es independiente de los bancos centrales y cualquier tipo de normativa internacional.
Las transacciones y operaciones realizadas con BitCoin son públicas y pueden comprobarse en el registro de libre acceso en el que están almacenadas, pero eso sí, resulta imposible conocer la identidad de los propietarios, un hecho que sus detractores han aprovechado para acusar a la criptomoneda de mecanismo de blanqueo de narcotráfico y diversas actividades ilegales.
No obstante, parece que los inversores, a la hora de la verdad, han dado su aprobación a la moneda virtual, pues en medio de tormentas financieras como la de la mañana en la que se conocieron los resultados definitivos del Brexit decidieron confiarle su capital a este activo aún mirado con recelo llamado Bitcoin.
Ante una situación bursátil complicada, materias como el oro, el níquel, el café o el azúcar se convierten en valores refugio donde va a parar mucho capital cuando hay problemas en la renta variable. Es ahí donde Bitcoin se ha hecho fuerte en el último año.
Dentro de esos valores, los gestores de fondos y los agentes de inversión apostaron por activos como los bonos alemanes y norteamericanos, el oro y la liquidez, es decir, mantener el dinero en tesorería esperando que vuelva la confianza. Dicho de otro modo, debajo del colchón. Es lo que se conoce en el argot financiero como la estrategia de inversión fly to quality, que se produce cuando existe mucha incertidumbre en el mercado.
Temas:
- Bitcoin
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones