Los billetes de avión se encarecerán un 54% si la capacidad se limita a un tercio
El sector aéreo sigue debatiendo fórmulas para adaptarse a las nuevas medidas de seguridad derivadas del coronavirus. La propuesta que más debate ha generado es la de bloquear un tercio de los asientos en cabina, lo que incrementaría el precio de los billetes de avión en hasta un 54%, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). La Asociación sí que apoya el uso de mascarillas para pasajeros y tripulación.
«Las aerolíneas están luchando para sobrevivir. Eliminar el asiento medio incrementaría los costes. Si podemos compensar estos asientos menos con mayores tarifas, la era del viaje accesible, barato, llegará a su fin», alerta Alexandre de Juniac, director general de la IATA.
Según la organización el incremento de las tarifas de los billetes de avión sería de entre 43% (Africa y Oriente Medio) y 54% (Asia Pacífico) dependiendo de la región del mundo. El incremento en Europa estaría en el entorno del 49%.
IATA asegura que el riesgo de transmisión de virus a bordo de un avión es bajo, incluso sin medidas especiales. Además advierte que aunque sea obligatorio, mantener el ‘asiento del medio’ abierto «ésto no logrará la separación recomendada para que el distanciamiento social sea efectivo». La mayoría de las autoridades recomiendan una separación de uno o dos metros mientras que la anchura media del asiento es inferior a 50 centímetros.
Según IATA medidas de distanciamiento social provocarian un cambio en la economía de la aviación ya que reducirían el factor de ocupación máxima al 62%. «Eso está muy por debajo del promedio del factor de carga de equilibrio de la industria, que es del 77%», asegura la organización que advierte que con menos asientos para vender los costes se dispararían.
«Si las aerolíneas no pueden recuperar los costes con tarifas más altas, las aerolíneas quebrarán. Tampoco es una buena opción cuando el mundo necesitará una fuerte conectividad para ayudar a iniciar la recuperación de la devastación económica de COVID-19», dijo de Juniac.
Riesgo de transmisión bajo
La IATA segura que las pruebas muestran que el riesgo de transmisión a bordo de los aviones es bajo gracias a situaciones como que los pasajeros mira hacia adelante, los asientos ofrecen una barrera de protección o que el aire de la cabina se renueve constantemente.
En su opión, el uso de mascarillas por parte de pasajeros y tripulación podría reducir el riesgo ya bajo de contagio, al tiempo que podría evitar los posibles aumentos de costes que ocurrirían en el caso de que se implantaran medidas de distancia social a bordo.
«La seguridad de los pasajeros y la tripulación es primordial. La industria de la aviación está trabajando con los gobiernos para reiniciar los vuelos cuando esto se pueda hacer de manera segura. Las pruebas sugieren que el riesgo de transmisión a bordo de los aviones es bajo. Y tomaremos medidas, como el uso de mascarillas para pasajeros y tripulación además de otras medidas de protección. Debemos llegar a una solución que dé a los pasajeros la confianza para volar y que mantenga el coste de volar asequible. Una sin la otra no tendrá ningún beneficio duradero», afirmó el director general y consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac.
Medidas temporales de seguridad
Para hacer frente a las medidas de sanidad como consecuencia del COVID-19, la IATA pidió que se consideren otras medidas obligatorias para el transporte aéreo, que no sean el distanciamiento social.
Otras medidas que impulsa la IATA para la protección de pasajeros y tripulaciones son la medición de temperatura de toda persona que esté en un aeropuerto; medidas de abordaje que reduzcan el contacto entre pasajeros y tripulaciones; movimientos limitados en cabina durante los vuelos; limpiezas más profundas y constantes de las cabinas y procedimientos simplificados de catering que reduzcan los movimientos de las tripulaciones y la interacción con los pasajeros.
Cuando se pruebe y esté disponible a escala, las pruebas de Covid-19 o los pasaportes de inmunidad también podrían incluirse como medidas temporales de bioseguridad.
Temas:
- Avión
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
La tertuliana de RTVE Sarah Santaolalla ha recibido 4.625 euros al mes de ‘Mañaneros’ y ‘Malas Lenguas’
-
La SEPI rescató a Correos con 149 millones en préstamos para cubrir sus gastos básicos
-
Saiz prepara una nueva subida de las cotizaciones a los autónomos: 204 € más a los que menos ganen
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
Últimas noticias
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes, 13 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11